El Puerto de Alicante puede seguir creciendo: negocia una escala base con la marca de lujo de MSC
En Hoy por Hoy Alicante, Francesco Balbi, director de Alicante Cruise Port y presidente de la Asociación "Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros", prevé alcanzar los 120.000 pasajeros en 2024
Francesco Balbi, director de Alicante Cruise Port y presidente de la Asociación Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros, en Hoy por Hoy Alicante
17:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
El Puerto de Alicante como base de cruceros goza de una salud excelente, cerrando 2023 con récord de 84 escalas y casi 200.000 pasajeros; esto es, un 64% más que en 2022.
Y para 2024, sin que el conflicto de Israel haya hecho mella especialmente, se espera seguir la misma estela de éxito, augura en Hoy por Hoy Alicante, Francesco Balbi, director de Alicante Cruise Port y presidente de la Asociación "Alicante Costa Blanca Turismo y Cruceros".
Más información
La previsión es alcanzar los cien buques y cerca de 120.000 pasajeros, tras haber cerrado 2023 con récord de 84 escalas. Y el borrón que podría haber supuesto que MSC Cruceros, con base en Alicante, haya decidido que coyunturalmente no lo sea, "no ha afectado tanto como para no poder seguir batiendo récords", asegura Balbi.
Asegura Balbi que se trata de una "marcha temporal" que no influye, puesto que MSC ya había cumplido la temporada primavera-otoño en Alicante, prevista hasta el 5 de noviembre. Ahora ya no puede ir a Egipto, y en lugar de seguir hacia al este del Mediterráneo se va al oeste. "Lo que se ha perdido es un itinerario por el conflicto de Israel, que tocaba puertos del norte de África", y afecta no solo a Alicante, sino también a puertos como el de Barcelona y el de Málaga.
De hecho, el próximo año habrá más de 30 escalas de MSC con Alicante, y se está negociando con Explora, marca de lujo de MSC.
"Todavía podemos seguir creciendo", afirma.
Eso sí, es importante, apunta, "saber crecer manteniendo un equilibrio entre la satisfacción del ciudadano y la del turismo", para no hacer repercutir en la ciudad ese "hiperturismo". Algo que se logra con la colaboración público-privada, para coordinar itinerarios de excursiones y eventos de la ciudad, y evitar ese choque.
De hecho, en estos años se enorgullece de haber conseguido aunar todos los actores público-privados y "demostrar a las navieras que será más fácil negociar nuevas escalas en este puerto, porque Alicante es un referente".
Algo que también se ha notado con las excursiones, como al castillo de Santa Bárbara, donde se han más que multiplicado las visitas, gracias a esas sinergias de colaboración.
Añade Balbi que la novedad del Observatorio de Cruceros de la Autoridad Portuaria supone una colaboración muy buena, y que podamos dirigir una oferta turística personalizada.