Hoy por Hoy VillenaHoy por Hoy Villena
Economía y negocios | Actualidad

Cómo hacer un curriculum vitae en 7 sencillos pasos

Elaborar el currículum puede llegar a ser una tarea complicada por la circunstancia de no tener claro por dónde empezar. Conviene tener en cuenta una serie de pautas para que transmita una imagen profesional que impacte a la persona que lo lea.

Creación de un CV

Creación de un CV

10:53

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Villena

Una buena redacción para el Curriculum Vitae es clave y por ello, hay que cuidar los detalles, que incluya la información más relevante, sin faltas de ortografía y con un cuidado diseño, sin caer en formatos que compliquen la visión y la lectura. Yo, que recibo muchos, así lo considero.

Para tratar estos 7 pasos, vamos a empezar por la estructura

Es una manera muy efectiva de llevar a cabo la gestión de tiempo, que propone trabajar en intervalos de 25 minutos. Debe ser sin interrupción ni distracciones. Entre los intervalos, se añaden tiempos de descanso de 5 minutos. Su objetivo es establecer metas y mejorar la productividad.

Precisamente a los intervalos de tiempo se les define como pomodoros…

Es básico que la lectura sea fácil, sencilla y amena. Para ello, lo mejor es dividirlo en secciones que incluyan la formación, la experiencia y algunos datos relevantes como habilidades artísticas, creativas o de personalidad.

La extensión. En una sola página, con un lenguaje sencillo y frases cortas

Es clave que de un vistazo se pueda acceder a toda la información. Por eso, mejor que ocupe solo una página. En la redacción, olvídate de frases largas, perífrasis y palabras rebuscadas o muy técnicas. El tamaño ideal de la letra debe estar entre 10 y 12 puntos.

Muy importante, los datos de contacto

Además del nombre propio y apellidos, es importante agregar el teléfono y dirección de correo electrónico. Los datos deben ser fácilmente reconocibles y para lograrlo se pueden utilizar iconos para atraer la mirada y que sea fácil de leerlos y encontrarlos.

Redes sociales, blog… si tenemos activos estos perfiles, hay que añadirlos

Puede ser un valor añadido reflejar un enlace a las redes sociales, web o blog si se tiene y si están activos aportando valor.

Contar la experiencia en prácticas o en puestos de trabajo

Son tan importantes (o más) que la formación, siendo ideal que haya un equilibrio perfecto entre ambas cosas. Lo más recomendable es redactarlas en orden cronológico a la inversa, desde lo más reciente hasta lo más antiguo, empezando por los últimos trabajos. Destaca en negrita aquello que tenga más relación con el puesto que quieres conseguir.

Y por último, la formación realizada

Primero, nunca dejes de formarte. NUNCA. Incluye primero lo más relevante y luego datos complementarios. Es recomendable poner los títulos, cursos, diplomados, certificaciones y los estudios que se estén cursando (en su caso) y la institución que respalda esa formación. También son importantes los idiomas y destacar en qué grado (principiante, medio, avanzado o lengua materna). Es mejor calidad que cantidad, si es posible.

Como consejo final, la credibilidad es un factor esencial. Decir la VERDAD.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00