Sociedad | Actualidad

Estos octubre y noviembre han sido (de momento) los más secos en la Comunitat Valenciana desde (al menos) 1950

El déficit de lluvias se sitúa, según Aemet, en el 91%

Acequia en l'Albufera de València / LUNAMARINA

Acequia en l'Albufera de València

València

El bimestre de octubre y noviembre es, provisionalmente, el más seco desde al menos 1950 en la Comunitat Valenciana, cuando hay registros, ya que acumula un déficit de precipitaciones del 91% y no se prevén lluvias generalizadas ni significativas para los próximos días, aunque puede haber algún chubasco litoral disperso que altere algo el balance, según ha informado Aemet.

En concreto, estamos ante el mes de noviembre más seco del siglo y uno de los más secos desde al menos 1950 ya que el acumulado de lluvias hasta ayer era de 2,7 l/m². Se suma así a los noviembre más secos junto al de 1981, con 0,1 l/m²; el de 1950, con 1,6 l/m²; el de 1974, con 1,7 l/m²; y el de 1992, con 3,3 l/m².

Además, el pasado octubre fue también un mes muy seco con una falta de lluvias del 87%. Por ejemplo, mientras que desde el 1 de octubre en Vigo se han acumulado 973 l/m², en este mismo periodo en Alicante el acumulado es de 2,4 l/m², en València 3,2 l/m² y en Castelló de la Plana 5 l/m².

No obstante, Aemet señala que esta situación de un bimestre sin precedentes por su sequedad ya se ha vivido este mismo año ya que este pasado marzo-abril fue el más seco desde que hay registros con un déficit del 95%

Al respecto, explica que esta situación está provocada por una continua circulación de frentes de poniente que dejan abundantes precipitaciones en la vertiente atlántica, pero "muy escasas" en el litoral mediterráneo. Así, las primeras consecuencias de un periodo de dos meses con precipitaciones tan escasas es la gran sequedad del suelo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00