La FAPA Gabriel Miró de Alicante apuesta por prohibir los móviles en los centros educativos
Espera que la Conselleria de Educación convoque cuanto antes a la comunidad educativa para que todos realicen sus aportaciones y se regule el uso de los dispositivos
Alicante
Llegan las primeras valoraciones ante la posibilidad de regulación de los móviles en los centros escolares. La FAPA Gabriel Miró de la provincia de Alicante apuesta por su prohibición y espera que la Conselleria de Educación convoque cuanto antes a la comunidad educativa para que "todos realicen sus aportaciones" y alcanzar la mejor decisión para el alumnado.
La Conselleria de Educación está estudiando una "posible regulación", y así lo adelantaba el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el pasado viernes en Alicante donde instaba a "no precipitarse".
Este lunes, desde la FAPA Gabriel Miró han señalado que ya llevan tiempo repitiendo, tanto al anterior gobierno como también al actual, la necesidad de regular el uso de los dispositivos en las aulas. Y es que, según explica la presidenta de esta Federación de Padres y Madres, Sonia Terrero, "lo que les transmiten las familias es la apuesta por que se prohíban, ya que entienden que provocan conflictos y se utiliza, para determinadas cuestiones que no son buenas".
Sonia Terrero, presidenta de COVAPA y de la FAPA Gabriel Miró Alicante: "Los móviles deben estar prohibidos en los centros escolares"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Añade que "no es congruente que la norma en el centro indique que no se puede llevar móvil y luego algunos docentes lo pidan para determinados trabajos. Es la Conselleria la que tiene que dar medios y recursos tecnológicos".
La secretaria general de la FAPA Gabriel Miró y presidenta de COVAPA insiste en que los móviles deben prohibirse, y quien debe regularlo la Conselleria llegando a acuerdos con toda la comunidad educativa y contando con las familias que pertenecen a esa comunidad", ha remarcado.
Terrero ha asegurado además que "son conocedores de que la administración está en ello" y por ello pide que se convoque la Mesa Sectorial y el Consejo Escolar de la Comunitat Valenciana para que "todos" aporten y se llegue así a la decisión final mejor para todos los estudiantes.