Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Ocio y cultura

Canals da un "sí" a nuevos materiales para la "cremà de la foguera"

Se ha aprobado en pleno la modificación con el fin de cubrir las necesidades del que serán los nuevos materiales utilizados durante la cremà de la foguera en la Plaza Mayor

La foguera de 2023 de Canals (Foto: Textil Batavia)

La foguera de 2023 de Canals (Foto: Textil Batavia)

Se ha celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Canals, el último plenario extraordinario en el cual se aprobaron todos los puntos del orden del día.

En primer lugar, se llevó a cabo la modificación de la plantilla municipal. Este punto hace referencia al aumento de horas de una profesora del Centro de Formación de Personas Adultas de Canals, que hasta ahora estaba en nómina el 50%, y el resto se pagaba en horas extra, pasando ahora a tener una dedicación total. Así mismo, también se aprobó la jubilación parcial de la directora del mismo centro, Fina García. Por lo tanto, se contratará a otro profesional para cubrir el otro 50% de la jornada.

La foguera

También se aprobó la modificación de crédito para poder hacer frente a los gastos que hay en las áreas de cultura y deportes. Dentro de este punto, se trató la urgencia de esta modificación con el fin de cubrir las necesidades del que serán los nuevos materiales utilizados durante la cremà de la foguera en la Plaza Mayor del municipio, y que permitirán minimizar el impacto visual de este.

El estudio de la UPV

El Centre Cultural Calixte III acogerá, el próximo jueves 23 de noviembre a las 19.00 h, la presentación del estudio de seguridad de la cremà de la foguera de Sant Antoni 2024 a cargo de los profesionales del departamento de Termodinámica Aplicada y del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València.

La intención es explicar la propuesta del que será la cremà de la foguera para las próximas fiestas patronales del 2024. Por eso, se contará con la presencia de las máximas autoridades en este estudio como son: Rafael Royo, doctor Ingeniero Industrial y Director del Departamento de Termodinámica Aplicada; Santiago Tormo, Subdirector del Instituto Universidad de Restauración del Patrimonio, y Eduardo Loma-Ossorio, especialista en modelado computacional de incendios.

Este acto está abierto a todos los vecinos y vecinas de Canals para que conozcan de primera mano en qué consistirá este proyecto pionero que se pondrá en marcha durante las fiestas de Sant Antoni.

La última

Canals quiere recuperar la visión tradicional de la quema de su hoguera. Y es que el año pasado unas grandes lonas ofrecieron una imagen muy distinta del acto. El teniente de alcalde, Edu Badal, en la SER, en el programa especial emitido en su día desde su Ayuntamiento, ha asegurado una quema “sin que la imagen del santo quede oculta”.

Más información

El año pasado la empresa Textil Batavia fue la encargada de proporcionar las lonas ignífugas que protegieron los inmuebles próximos a la foguera, incluyendo el templo parroquiial, aunque ofrecieron una cremà, visualmente, muy distinta la tradicional.

El Ayuntamiento de Canals instaló lonas ignífugas en las fachadas de la Plaza Mayor para protegerlas durante la quema de la Hoguera que se llevó a cabo en las fiestas de Sant Antoni. Estas lonas evitaron los efectos de la radiación y la temperatura sobre los materiales de construcción e impidieron el paso de partículas, humo y agua en los interiores de las viviendas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00