A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

Transtornos de la conducta alimentaria con sólo 10 años

En A Vivir CV hablamos con las psicólogas de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan d'Alacant que alertan de la influencia de las redes en los más jóvenes

En A Vivir CV hablamos con las psicólogas de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan d'Alacant que alertan de la influencia de las redes en los más jóvenes

En A Vivir CV hablamos con las psicólogas de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan d'Alacant que alertan de la influencia de las redes en los más jóvenes

14:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1700218484274/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

València

Cada vez más jóvenes y cada vez con índices de masa muscular más preocupantes. Es lo que alertan desde la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan d'Alacant y en A Vivir CV lo han explicado las psicólogas clínicas de esta unidad, Cristina Romero y Beatriz Antón. Han llegado pacientes de sólo 10 años y, según afirman, detrás de este fenómeno las redes sociales: en edades muy vulnerables se comparan con quienes más repercusión tiene en redes y ahí suele empezar todo.

En su mayoría, dicen, son las mujeres las que padecen estos trastornos. Subrayan también que han observado un incremento en el tiempo de ingreso. Si hace veinte años se alargaba durante seis semanas, ahora en algunos casos pasan cuatro meses hasta recibir el alta.

Más información

Falta de recursos

Romero y Antón han denunciado también la falta de camas para atender a los pacientes que sufren un problema que se está agravando. Como ejemplo, su unidad: para toda la provincia de Alicante solo hay seis camas en la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital San Joan d'Alacant.

Ambas también coinciden en que este incremento de casos se debe, en primer lugar, a que los jóvenes acceden a los móviles y redes sociales en edades muy tempranas; y a que pasan mucho tiempo fuera del entorno familiar, algo que no permite a las familias supervisar si se están alimentando bien.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00