"Hay que ser solidarios con las nuevas generaciones": el aviso de las asociaciones de consumo sobre sostenibilidad y eficiencia
El presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios, Fernando Moner, subraya que se debe actuar cuanto antes, porque puede que la población deje de tener acceso, en unas décadas, a todos los productos básicos que hay ahora

Una persona realizando la compra, en una imagen de archivo / Getty Images

València
Hacer posible que las nuevas generaciones tengan acceso a lo mismo que tiene la población actual es el objetivo de las asociaciones de consumidores y usuarios que alertan de los problemas que puede suponer no realizar un consumo responsable. Recuerdan que en el día a día se pueden llevar a cabo pequeñas acciones para avanzar en sostenibilidad y eficiencia. Algo que, en el largo plazo, puede reportar muchos beneficios.
Lo explica el presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU), Fernando Moner, quien afirma que, si no se actúa cuanto antes, puede que la sociedad no tenga acceso, en unas décadas, a todos los productos y servicios de los disponibles actualmente. "Hay que ser solidarios con los que vienen después para garantizar su consumo básico", sentencia.
Fernando Moner (presidente de AVACU): "Hay que ser solidarios con los que vienen después para garantizar su consumo básico"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estos objetivos se materializan, según Moner, en acciones sencillas. Por ejemplo, si se rompe una nevera y hay que comprar otra, mejor que sea una eficiente energéticamente. "Nos va a abaratar la factura y va a dejar una menor huella ambiental", señala. Asimismo, considera que es responsable comprar en establecimientos de producto kilómetro cero, porque "eso ayuda a generar economía local y regional y a invertir en nuestro entorno".
El presidente de AVACU considera que consumir algo producido en el entorno más cercano va a repercutir en el medioambiente con un menor impacto por el uso de combustibles con los que transportar dichos enseres. "Los buenos efectos podrían multiplicarse si los más de cinco millones de valencianos fuéramos consumidores responsables", señala.
Fernando Moner (presidente de AVACU): "Los buenos efectos podrían multiplicarse si los más de cinco millones de valencianos fuéramos consumidores responsables"
00:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València acoge la tercera Fira del Consum Responsable
Este fin de semana se celebra en la plaza de la Reina de València la tercera edición de la Fira del Consum Responsable. El objetivo es informar a la población sobre la necesidad de llevar a cabo un consumo responsable. Desde AVACU, que colabora en la organización de estas jornadas, se han organizado numerosas actividades para todas las edades.
Asimismo, se han puesto en marcha talleres infantiles para que la población más joven tome conciencia ante los retos de la sostenibilidad y para que, además, conozca de forma lúdica cuáles son los hábitos de alimentación saludable.

Carlos Algarra
Redactor de informativos en Radio Valencia