El 55% de los fallecidos en accidentes de tráfico en vías interurbanas de la provincia de Alicante son motoristas, ciclistas y peatones
Este domingo se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, y desde la Asociación DIA siguen reclamando la mejora en la seguridad vial para reducir unas cifras que se mantienen similares año tras año
Alicante
Los accidentes de tráfico en las vías interurbanas de la provincia de Alicante se han cobrado la vida ya de una treintena de personas, de las cuales un 55% son víctimas vulnerables, es decir motoristas, ciclistas o peatones. De hecho, este mismo fin de semana perdía la vida un conductor en la N-332 a su paso por El Campello en un accidente de tráfico.
Este domingo se celebra el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, y desde la Asociación DIA siguen reclamando la mejora en la seguridad vial para reducir unas cifras que se mantienen similares año tras año.
Según datos de la Dirección General de Tráfico del 1 de enero al 15 de noviembre de 2023, de los 29 fallecidos en accidente de tráfico, 11 son motoristas y cinco peatones. Se trata de unas cifras muy similares a las del año pasado en este mismo periodo, con 13 motoristas fallecidos, un ciclista y tres peatones.
Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA, explica que "estamos en el camino de reducir esas cifras no tanto por las actividades que hace la DGT sino porque los vehículos son cada vez más seguros".
No obstante, considera que se debe trabajar por contar con "mejores carreteras", "proteger las cunetas", "reducir los lugares donde se puede adelantar" pero sobre todo "hacer un llamado a la prudencia a los conductores" y a "una mayor vigilancia".
Francisco Canes, presidente de la Asociación DIA: "Hay que aumentar la vigilancia en las carreteras"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Canes explica que las distracciones por usar el móvil son la primera causa de accidente de tráfico en la actualidad seguido de la velocidad inadecuada, el consumo de alcohol y drogas y las imprudencias al volante.
El presidente de la asociación DIA aboga por invertir en seguridad vial pero también por trabajar desde la escuela.