El acceso Sur a la AP7 en Oliva se abre al tráfico con un año de retraso
Con un retraso de más de un año sobre la previsión inicial, mañana viernes 17 de noviembre por fin se abrirá al tráfico rodado el denominado Acceso Sur a Oliva
Oliva
Con un retraso de más de un año sobre la previsión inicial, mañana por fin se abrirá al tráfico rodado el denominado Acceso Sur a Oliva. Una solución técnica con la que se espera aligerar la carga de vehículos que soporta a diario la ciudad de Oliva, que no sólo tiene una clara problemática ambiental por la contaminación que genera, sino por el hecho de que la elevada concentración de vehículos de todo tipo ha favorecido accidentes, que en alguna ocasión han sido mortales para peatones que deambulaban por el interior de la ciudad.
Fuentes del Ayuntamiento de Oliva y de Delegación de Gobierno han confirmado la apertura de este enlace mañana por parte de la Demarcación de Carreteras del Estado, una cita en la que en su día se anunciaba incluso la presencia de algún alto cargo del Gobierno central, y en la que finalmente acudirá Pilar Bernabé, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana.
El retraso de estas obras tan demandadas se ha debido, sobre todo, a la afección por la pandemia sanitaria de la covid, que empantanó la ejecución del proyecto de forma temporal.
Recordemos que el Ministerio de Fomento adjudicaba en agosto de 2019 a la UTE formada por las empresas Becsa y Copcisa las obras de este importante proyecto, no solo para Oliva, sino para mejorar el tráfico en toda la comarca de la Safor. El importe fue de 19,5 millones de euros, teniendo como base un presupuesto total de licitación que era de 23,1 millones de euros. Hace apenas unos meses, en agosto de este año, se abría ya la nueva rotonda construida para el Acceso Sur de Oliva a la AP-7, que también conecta con las áreas industriales de esa zona y el Camí Vell de Dénia.
El proyecto del nuevo acceso sur que conecta las carreteras de Pego, la N-332 y la AP-7 es, en la práctica, la circunvalación a la ciudad de Oliva. Consta de una carretera bidireccional de 2,6 kilómetros, con 2 carriles de 3,50 m de ancho y arcenes de 1,5 m. Se ha realizado un enlace tipo trompeta con la AP-7 y un enlace con glorieta inferior en la conexión con la actual carretera N-332. Además, se han llevado a cabo varias estructuras, correspondientes a los enlaces, sobre la CV-715 y el encauzamiento del barranco del río Alfadalí.