Sociedad | Actualidad

Castelló invertirá 17 millones para restaurar eficientemente cinco grupos residenciales

Son 594 las viviendas beneficiarias correspondientes a los grupos Rafalafena Tarongers, Cernuda y Velasco, Sequiol, José Antonio y Mediterráneo

El Ayuntamiento invierte 17 millones en el Plan de Rehabilitación de Barrios.

El Ayuntamiento invierte 17 millones en el Plan de Rehabilitación de Barrios.

Castelló

El Ayuntamiento de Castelló invertirá 17 millones de euros en el Plan de Rehabilitación de Barrios con el objetivo de mejorar la habitabilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética de 5 grupos residenciales de la ciudad y un total de 594 beneficiarios.

La alcaldesa, Begoña Carrasco, junto al concejal de Urbanismo y Vivienda, Sergio Toledo y el concejal de Barrios, Paco Cabañero, se ha reunido con los vecinos beneficiarios de estas actuaciones para explicarles las mejoras que se van a acometer y que "no van a implicar ningún coste para ellos", según han informado fuentes del consistorio.

Son 594 las viviendas beneficiarias correspondientes a los grupos Rafalafena Tarongers, Cernuda y Velasco, Sequiol, José Antonio y Mediterráneo, ha explicado la alcaldesa, que ha indicado que "se trata de un proyecto de gran envergadura con el que el Ayuntamiento va a invertir en los barrios de Castelló para mejorar sus condiciones de habitabilidad y su calidad de vida".

Es un proyecto financiado con fondos europeos Next Generation con una inversión total de 17.007.865 millones de euros, de los cuáles 14.097.558 euros son financiación europea y 2.910.306 euros son aportación municipal.

La alcaldesa ha explicado que para los beneficiarios estas mejoras con el actual equipo de Gobierno tendrán "coste cero", aunque "con anterioridad los vecinos de las viviendas beneficiarias tenían que abonar el 10 % del coste total de la rehabilitación".

La ejecución del Programa de Ayuda en Materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla la rehabilitación integral de estos edificios para dignificar los entornos urbanos, potenciar la eficiencia energética y la mejora de la calidad de vida de los vecinos. En concreto, se trata en el caso del casco urbano de Castelló, del Grupo Rafalafena-Tarongers, que cuenta con 312 viviendas y cinco locales; el Grupo Cernuda y Velasco (antiguo Grupo Ramiro de Ledesma), con 128 viviendas y cuatro locales; y Sequiol (antiguo Grupo Colorines), con 120 viviendas.

Las otras actuaciones se localizan en el Grau, siendo el Grupo José Antonio, con 18 viviendas; y el Grupo Mediterráneo, con 16 viviendas.El Ayuntamiento sacará a licitación pública la adjudicación de los proyectos en diciembre. La fase de redacción está previsto que comience en mayo de 2024 y tendrá una duración de seis meses y la fase de ejecución de las obras comenzará en enero de 2025 y tendrá una duración estimada de 15 meses.

En el Grupo Rafalafena-Tarongers se contempla la renovación de la cubierta, la instalación de placas fotovoltaicas, la sustitución de los termos eléctricos por bombas de calor, la sustitución de ventanas, mejoras en la cubierta con la retirada de amianto, la instalación de un ascensor, la creación de una rampa accesible y la incorporación de mobiliario urbano.

En el Grupo Sequiol (Colorines) está prevista la instalación de placas fotovoltaicas, la sustitución de los termos eléctricos por bombas de calor, la retirada de amianto, la renovación de las bajantes, la instalación de un ascensor, la peatonalización y acondicionamiento de espacio entre bloques, nuevas aceras de hormigón y la instalación de nuevo alumbrado.Asimismo, en el Grupo José Antonio se instalarán placas fotovoltaicas y el sistema de aerotermia, la retirada de los depósitos de amianto en la cubierta y en las bajantes y su renovación, la instalación de un ascensor, la peatonalización y nuevas aceras de hormigón y la instalación de nuevo alumbrado.E

n el Grupo Cernuda y Velasco se prevé la mejora de la fachada con aislamiento térmico, la sustitución de ventanas, de amianto, de bajantes, pluviales y residuales por edificio, la reparación de grietas, fisuras y humedades, la instalación de ascensor, la creación de una rampa accesible, mejoras en alcantarillado, nuevas aceras y la instalación de alumbrado con faroles LED en la fachada.Y en el Grupo Mediterráneo, el proyecto contempla la instalación fotovoltaica y el sistema de aerotermia, la mejora de la cubierta, la eliminación de amianto, la sustitución de la celosía metálica, la instalación de un ascensor, nuevas aceras, la peatonalización del espacio entre bloques y la instalación de alumbrado e instalación eléctrica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00