La oposición lamenta una nueva devolución de ayudas para personal de infancia y adolescencia en Alicante
El PSOE afirma que el equipo de gobierno ha devuelto 1,3 millones de euros este año sobre fondos que debían ir destinados a servicios sociales, mientras que Compromís recuerda que "esta devolución se suma a los recortes de casi un 30% en el borrador de las cuentas municipales" para el 2024

Fachada del Ayuntamiento de Alicante / Ayuntamiento de Alicante

Alicante
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la "minoración y reintegro de la subvención recibida correspondiente al Contrato Programa para ayudas destinadas a entidades locales: para equipo específico de intervención con infancia y adolescencia, ejercicio 2022". Se trata de parte de la cantidad, 66.204 euros, "por no haber sido justificada".
Emilio Ruíz, concejal del grupo municipal socialista, señala que “es alarmante que Luis Barcala y su equipo se permitan el lujo de perder fondos que están destinados a cuidar de los niños, niñas y adolescentes alicantinos que cuentan con menos recursos y se encuentran en situación de vulnerabilidad, en riesgo de exclusión social o en desamparo". Y añade: "Hablamos incluso de aquellos que cuentan con medidas jurídicas de protección".
38,3% de pobreza infantil en Alicante
Afirma que la cantidad hubiera servido para contratar a dos técnicos a jornada completa, y a otro más a media jornada, para trabajar con la infancia y la adolescencia de Alicante que atraviesa mayores dificultades, y ha recordado que el índice de pobreza infantil alcanza el 38,3% en la ciudad, 13 puntos por encima de la media provincial, y que la renta per cápita en Alicante se sitúa como la más baja de toda la península, solo por detrás de Ceuta y Melilla. Además, Alicante concentra tres de los barrios más pobres de toda España.
“Los indicadores son demasiado preocupantes como para que el PP se permita devolver 66.000 euros de la Generalitat para trabajar con la infancia y la adolescencia. Son ya 1,3 millones de euros los que Barcala ha devuelto en lo que va de año de fondos que debían ir destinados a servicios sociales”, ha destacado.
Emilio Ruíz, concejal socialista en Alicante: "Es inaceptable que no ejecute una ayuda para menores en Alicante"
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Necesitamos que los recursos se gestionen de forma eficiente y que se acerquen a la ciudadanía. El servicio de intervención con infancia y juventud está ubicado en el centro de Alicante, una zona donde gran parte de la población está envejecida, en lugar de acercarlo a barrios con más necesidades para una intervención más directa sobre el terreno. Es cuestión de voluntad, pero lo que detectamos con la devolución de ayudas no es más que desidia y desinterés”, ha concluido el socialista.
Por su parte, en este mismo sentido se ha pronunciado, Rafa Mas, portavoz de Compromís. El líder local de la coalición lamenta "otra falta de control y sensibilidad" por parte del gobierno municipal del PP.
"No es la primera y creemos, por desgracia, que no será la última subvención o parte de la misma que tiene que devolver el Ayuntamiento", señala. "Esta devolución de ayudas para la intervención con menores se suma a los recortes de casi un 30% en el borrador de las cuentas municipales para el 2024", recuerda Mas.
Plantilla mínima
El expediente recoge que "según lo previsto en el Contrato Programa, la entidad local tiene que contar obligatoriamente con una plantilla mínima según la ratio de población". En el caso del Ayuntamiento de Alicante, para la anualidad 2022 venía obligado a cumplir con un equipo profesional formado como mínimo por 9 técnicos medios y 5.5 técnicos superiores.
El consistorio justificó 592.647 euros, más de la subvención prevista, pero "no destinado en su totalidad el importe para la contratación de todos los profesionales que serían exigibles según concierto", como recoge el expediente.