Plataforma Contra la Pobreza de Alicante: "Estamos algo mejor que hace 25 años, pero gracias al amplio tejido social y no a la agenda municipal"
Esta próxima semana celebran su 25 aniversario con una serie de actividades, proyecciones y mesas redondas que abordarán la situación de la pobreza y la exclusión en la ciudad
Alicante
La Plataforma contra la Pobreza de Alicante cumple 25 años de existencia, un periodo de tiempo en el que se han conseguido algunos logros en esta materia, pero en el que se ha agravado la desigualdad que hay en la ciudad.
De hecho, aseguran que la plataforma sigue vigente porque consideran que "Alicante tienen una deuda pendiente con la pobreza y la exclusión" y que 25 años después "siguen reivindicando, en los ejes básicos, prácticamente lo mismo", ubicar la inclusión en la agenda municipal.
Más información
Kike Romá, portavoz de la plataforma, explica que en este tiempo han podido cambiar las zonas o los perfiles de la pobreza en la ciudad. Ahora ya no quedan asentamientos u otras zonas chabolistas como las de Montoto pero sin embargo existen barrios con mucha pobreza como Colonia Requena o El Cementerio.
En cuanto a los perfiles, cada vez hay más situaciones de pobreza de personas con empleo, lo que habla de la complejidad de este fenómeno, y perfiles que se han mantenido a lo largo de 25 años como las personas sin hogar. "Es importante que se mantenga una voz crítica y apartidista respecto a cuáles son las situaciones de desigualdad, puesto que Alicante es una ciudad fracturada" señala Romá.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma Contra la Pobreza de Alicante: "25 años después seguimos reivindicando en los ejes básicos prácticamente lo mismo"
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Estamos hablando de que la tasa de pobreza en la ciudad supera el 20%, pasan los años y no conseguimos reducirla. Existen familias y barrios que están sufriendo esas situaciones de desigualdad, no es solo una carencia económica sino también de recursos, de dotaciones o de acceso a espacios de participación en el ámbito de la cultura que es otro de los grandes aliados de la inclusión" lamenta.
Kike Romá considera que la situación de la pobreza es algo mejor que hace 25 años pero que deben seguir trabajando por varios motivos: hay más conciencia, porque cada vez se consiguen atajar los casos de pobreza extrema y porque la ciudad cuenta con un amplio tejido social está manteniendo la estructura, la cohesión y la vertebración social en los barrios.
Con estos amplios recursos, indica, "podríamos estar mucho mejor si se colocara la atención a la inclusión social en la agenda municipal", declara. Lamenta que la ciudad se mueva en pro del turismo, de los intereses empresariales o de las fiestas populares sin tener en cuenta la cohesión social y los barrios.
Kike Romá, portavoz de la Plataforma Contra la Pobreza de Alicante: "Estamos mejor que hace 25 años, pero falta poner la inclusión en la agenda municipal"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para celebrar este 25 aniversario, la Plataforma celebra esta próxima semana una serie de actos y actividades, entre ellos un Certamen Fotográfico Digital, la proyección de una película y una mesa redonda sobre vivienda y desahucios, una ponencia sobre renta básica y un encuentro de organizaciones sociales de lucha contra la pobreza.