La llave de Elda, un proyecto educativo para descubrir el yacimiento arqueológico El Monastil
Los niños y niñas del IES La Melva han realizado un taller práctico para conocer uno de los mayores símbolos de Elda

El IES La Melva de Elda disfruta explorando el yacimiento arqueológico El Monastil
05:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Elda
Los alumnos y alumnas de los institutos de Elda tienen estos días una cita con el patrimonio de la ciudad gracias al proyecto La llave de Elda. Este viernes han iniciado su recorrido los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria del IES La Melva por el yacimiento arqueológico El Monastil. No obstante, hasta el 16 de noviembre seguirán realizando visitas el resto de institutos del municipio.
Los objetivos de este proyecto son la difusión del patrimonio local y el uso de nuevos recursos y herramientas de aprendizaje e innovación en la enseñanza. José Juan Serrano, profesor del IES La Melva, ha destacado que “aprovechan la visita para relacionarla con los contenidos que están viendo en clase”.
Además, ha añadido que “muchos de los niños a lo mejor no sabían ni que existía el yacimiento, por lo que no sólo es entretenimiento, sino que conocerán parte del patrimonio histórico de Elda”. De esta forma, los alumnos recopilan gran parte de información acerca de la historia de la ciudad.
Juan Carlos Márquez, arqueólogo municipal, explicó que el yacimiento arqueológico de El Monastil “es uno de los monumentos más representativos de nuestra ciudad”, y desgranó su historia detallando que “durante más de 3.000 años fue el lugar más habitado de todo el valle. Hay restos de diferentes culturas, como la griega, la fenicia, la ibérica o la romana entre otras”.