Visita con la SER la exposición de los 100 años del patronazgo de la Virgen de la Seo
La muestra "Regina Sedis Saetabensis" podrá visitarse hasta el 14 de enero en el museo de Bellas Artes-Casa de la Enseñanza

Este jueves, a la 19.30h, tuvo lugar en el museo de Bellas Artes-Casa de la Enseñanza la inauguración de la exposición conmemorativa "Regina Sedis Saetabensis", con motivo del centenario del patronazgo canónico de la Virgen de la Seo. La muestra podrá visitarse hasta el 14 de enero. El concejal de cultura, Alfred Boluda, en la SER, nos ha adelantado su contenido…
Alfred Boluda sobre el contenido de la exposición sobre la Patrona
00:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El comisario de la exposición, Juanvi Martí, ha participado en nuestro "Hoy por hoy" y ha explicado el origen de la exposición y lo que en ella vamos a pode encontrar:
Juavi Martí, comisario de la exposición sobre la Patrona de Xàtiva
11:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cartel anunciador de la exposición

Cartel anunciador de la exposición
La exposición
La exposición, visitable hasta el 14 de enero de 2024, cuenta con obras de arte referentes a la patrona de los y las setabenses, poniendo de manifiesto la importancia que tuvo la Virgen María de la Seo para la ciudad, así como su evolución artística y difusión. En total se podrán encontrar una cincuentena de obras entre las que se encuentran grabados, pinturas, imágenes, tablas, medallas y objetos antiguos relacionados; los cuales nos hablan de la evolución de esta figura a través de los ojos del arte.
El origen de la imagen se encuentra en un contexto histórico y artístico concreto, la Xàtiva medieval, y va evolucionando desde el barroco hasta nuestros días mediante artistas que han ido realizando sus aportaciones formales a la iconografía de la Virgen. Es el caso de escultores y tallistas barrocos como el setabense Antoni Tomàs o el académico y escultor de cámara de Carlos IV, José Esteve Bonet; hasta llegar a la escultura de posguerra de Enrique Galarza Moreno o el virtuosismo de Mariano Benlliure Gil, pintores como Basilio Yago en el siglo XVII o
José Amorós y su prolífico taller en la Xàtiva del siglo XVIII. En 1923 el Papa Pío XI proclamó a la Virgen María de la Seo como patrona de la ciudad, y ese mismo año se compuso su himno, obra del maestro José Ramírez Cameno con letra del canónigo Hinojosa. Además, este año también se celebra el 50 aniversario de la coronación canónica de la actual imagen titular, llevada a cabo en la Alameda por el Arzobispo de València José Mª García Lahiguera.

Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...