La difícil tarea de implantar la tasa de recogida de basura
En abril de 2025 los ayuntamientos que todavía no lo hacen tendrán que cobrar a sus ciudadanos una tasa por recoger y transportar la basura que generan en sus domicilios
![El Punto de Vista de Julián Giménez 09/11/2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F09%2F1699506066205_1699506098_asset_still.jpeg?auth=ee68ef71e3e606c7033e30c7492ac52dc966576487efc582e12f786ceb9fb6cc&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El Punto de Vista de Julián Giménez 09/11/2023
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Les pongo un ejemplo. El Ayuntamiento de València se va a gastar este año unos 40 millones de euros en recoger y transportar nuestra basura a las plantas de tratamiento. Un coste que soportan las arcas municipales con recursos procedentes de la recaudación de impuestos. Lo que exige a Europa es que a partir de 2025 esos 40 millones de euros se paguen con el dinero que cobre de una tasa específica de basura y no vía otros impuestos.
Más información
Deberá girar, por tanto, unos 690.000 recibos, que son los inmuebles que existen en la ciudad. Si el reparto fuese uniforme saldríamos a unos 60 euros al año por domicilio de tasa. Pero la realidad es que no es lo misma basura la que genera una persona que vive sola, que la de una familia numerosas, y mucho menos la que genera un restaurante, un supermercado o una tienda de ropa. Y esa es la verdadera complejidad de esta tasa. Aplicarla de forma justa y proporcional. Todo un reto para los Consistorios, también para el de la capital.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...