El Intercity acumula pérdidas de casi 8 millones desde 2021
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYT5YR7OMBGOJHZ56D7J6GZ6NI.jpeg?auth=e33111053e3ead4ef2795ccb18d64550366ddeb46fa8e625a69e5132cf637e72&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Perfecto Palacio, Salvador Martí y Javier Mira, directivos Intercity / Pedro Vera Rodríguez
![Perfecto Palacio, Salvador Martí y Javier Mira, directivos Intercity](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYT5YR7OMBGOJHZ56D7J6GZ6NI.jpeg?auth=e33111053e3ead4ef2795ccb18d64550366ddeb46fa8e625a69e5132cf637e72)
Alicante
El patrimonio neto del Intercity, primer club deportivo español que cotiza en Bolsa, presenta un saldo negativo de 7.878.420 euros tras las pérdidas acumuladas por la sociedad alicantina en las últimas tres temporadas.
Según refleja la empresa auditora Kreston Iberaudit en el último informe económico del Intercity, la SAD cerró el último ejercicio con un fondo de maniobra negativo de 7.179.640 euros, de los cuales 1.615.6655 euros corresponden a los préstamos capitalizables en acciones que fueron convertidos en capital y prima de emisión el pasado 13 de julio de 2023.
A las pérdidas generadas durante la temporada anterior en la que el Intercity ya militaba en Primera Federación, a sólo un paso del fútbol profesional, hay que sumar los números rojos que la sociedad presentó en los dos ejercicios anteriores, cuando estaba en Tercera y Segunda Federación.
Así, a 30 de junio de 2021 el patrimonio neto del Intercity estaba en -719.801 euros mientras que un año después ascendió a -3.750.512 euros.
La suma total de pérdidas en los últimos tres años ha llegado a 7.878.420 euros, situación financiera que “constituye una de las causas de disolución prevista en la legislación mercantil” al tiempo que son “factores causantes de dudas sobre la continuidad de la actividad de la sociedad”, según apunta el informe de la auditoría.
Ante esta situación, el departamento financiero del Intercity ha elaborado un plan de tesorería para los próximos doce meses en el que las necesidades de caja de la entidad estarían cubiertas por la operación de financiación ya cerrada con el fondo de inversión Alpha Blue Ocean, de la cual quedan pendientes disponer unos 3 millones de euros.