Abre "La mare que va", un espacio para la formación en hostelería de personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down
El establecimiento, ubicado en La Marina, acogerá eventos de empresas para derribar estereotipos y que sus estudiantes puedan acceder al mercado laboral
Entrevista a la coordinadora, uno de los formadores y un alumno del proyecto "La Mare que Va"
09:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
"La mare que va" es una expresión valenciana para mostrar la sorpresa que produce algun hecho o idea. Y esa ha sido precisamente la expresión que más han escuchado los impulsores de una iniciativa que acaba de ver la luz y que consta de un centro de formación en hostelería y organización de eventos donde se forman personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down para encontrar una salida laboral.
Tal es así que han decidido bautizar este nuevo proyecto ubicado en La Marina de València con este nombre: "La mare que va", una iniciativa de Asindown en colaboración con Gourmet Catering que en una primera fase está formando a diez personas, pero que nace con la pretensión de aumentar tanto el alumnado como los colectivos sociales a los que se dirige.
La presentación de este proyecto a los medios de comunicación ha sido, de hecho, uno de los primeros eventos que ya ha contado con la organización y el servicio de los diez estudiantes que buscan en la hostelería una salida laboral que la sociedad constantemente les niega. "La formación es el punto de partida y de llegada", ha subrayado Roberta Lazzari, coordinadora del proyecto que ha presentado este miércoles junto con el gerente de Asindown, Manuel Campos; el director de proyectos institucionales, Samuel Romero y la directora general de Gourmet Catering, Raquel Vicent Bezjak.
La idea es que las empresas puedan organizar sus eventos y reuniones en este espacio restaurado y acristalado y que a la vez entiendan que es muy positivo para sus organizaciones incorporar a estas personas a sus plantillas. "Se genera un clima laboral muy propicio a las relaciones más cercanas y humanas, todo empresario querría que su clima laboral fuese en esa dirección".
Una salida laboral para quien no ha tenido ninguna oportunidad
En la presentación del espacio, los responsables del proyecto han destacado que las personas que reciben la formación no han tenido ninguna oportunidad para demostrar que pueden trabajar perfectamente en un cualquier entorno laboral. "Las barreras que les impiden trabajar o incluso acceder al ocio no las ponen ellos, las ponemos nosotros". Por eso, inciden, "hacía falta una espacio como este en el que su trabajo esté visible para derribar prejuicios".
A partir del 23 de noviembre empezará a funcionar este espacio en el que ya han mostrado interés distintas empresas para realizar sus eventos.
En esta entrevista puedes escuchar cómo se ha gestado el proyecto, quiénes son los formadores que trabajan con estos alumnos y qué expectativas tienen de encontrar trabajo algunos de los diez participantes en esta primera edición.
Jèssica Crespo
Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...