"La tecnología crea barreras y con ella tenemos que superar esas barreras"
Este martes se ha celebrado en València una jornada sobre Brecha Digital y Discapacidad organizada por Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de Valencia
![Entrevista Ventana (07-11-2023)](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202311%2F07%2F1699370787913_1699383868_asset_still.jpeg?auth=cc7151be4468346b2da9278897e5790b224c5dfb657da4c1faecb8dcbb933617&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista Ventana (07-11-2023)
05:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Este martes se ha celebrado en la sede de la Fundación ONCE en València una jornada sobre Brecha Digital y Discapacidad organizada por Cátedra de Brecha Digital y Diversidad Funcional de la Universitat Politècnica de Valencia. Chele Álvarez es la directora de la Cátedra y con ella hemos hablado en La Ventana Comunitat Valenciana.
Ha explicado que se trataba de la cuarta jornada anual, esta vez con el lema "Ética y futuro digital para la accesibilidad universal" y ha servido para abordar el reto de la sociedad y economía cada vez más digitalizadas desde una triple perspectiva.
Para empezar, la definición e integración de objetivos, criterios y prácticas éticas en la innovación y los desarrollos tecnológicos, para garantizar la igualdad de acceso y de oportunidades para todas las personas. Pero también la corresponsabilidad de todos los agentes, instituciones, empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y ciudadanía en el objetivo global de la accesibilidad universal digital y el impulso de las alianzas para sumar recursos, talento e impactos.
Durante la jornada, se ha abordado al contexto actual y los retos a resolver para avanzar hacia la accesibilidad digital universal. Allí se han conocido políticas, planes, estrategias y proyectos concretos promovidos por el sector público, privado e iniciativas ciudadanas para avanzar hacia esta meta, y se ha aportado información y herramientas prácticas al alcance de todas las personas y organizaciones para conseguirlo.
Chele Esteve ha querido recordar una cita de Steve Jobs, el creador de Apple. "La accesibilidad digital no solo beneficia a las personas con discapacidades, sino que enriquece la experiencia de todos los usuarios, al promover un diseño más intuitivo, eficaz y amigable", ha asegurado la directora de la Cátedra.
Esteve considera que hay que romper las barreras para que las personas con discapacidad tengan un acceso más fácil y cómodo a las nuevas tecnologías. Sobre todo, porque los avances médicos llevan aparejados, por ejemplo, que la esperanza de vida de una persona con síndrome de Down haya crecido hasta los 65 años. Eso provoca que nos enfrentemos a una nueva realidad que hay que atender. La directora de la Cátedra afirma que gracias a las tecnologías estas personas pueden controlar el avance del Alzheimer y otras patologías.
En la jornada han participado representantes institucionales; de organizaciones especializadas en el trabajo por la accesibilidad universal y los derechos de las personas con discapacidad; representantes de empresas; personas emprendedoras, así como expertas del ámbito académico e investigador que trabajan en las conexiones entre tecnología y discapacidad.
Por parte de DicaTIC, se han presentado varias guías prácticas y MOOCs (Massive Online Open Courses) desarrollados por la Cátedra en colaboración con las organizaciones que trabajando con personas con discapacidad y con Fundación ONCE, que tienen como objetivo concienciar y facilitar conocimientos a todas las organizaciones y personas interesadas para hacer más accesibles digitalmente las redes sociales, las webs o cualquier documento.
Por último, Esteve ha recordado que la tecnología crea barreras, pero con esa misma tecnología tenemos que poder superar esas barreras.
Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER