Política | Actualidad

La oposición en el Ayuntamiento de València califica los presupuestos municipales de irreales, que aumentarán la deuda y que se limitan a desarrollar proyectos gestados durante la anterior legislatura

Todo, según Compromís y Pspv, por llevar adelante una bajada de impuestos que solo beneficia a quienes más tienen y que era absolutamente innecesaria

Sandra Gómez y Joan Ribó en una imagen de archivo / Ayuntamiento de València

Sandra Gómez y Joan Ribó en una imagen de archivo

Valencia

A la oposición en el ayuntamiento de València los presupuestos muncipales, presentados ayer, están cogidos con pinzas porque contemplan estimaciones de ingresos que no están garantizadas, aumentarán la deuda por haber bajado los impuestos y no aportan nada nuevo porque solo plantean proyectos en marcha gestados por el anterior equipo de gobierno.

Es más, la socialista Sandra Gómez explica que siendo los más elevados de la historia, ya provocarán endeudamiento porque tiran del dinero de la caja al haber bajado algunos impuestos que solo benefician a los que más tienen. Y lo que es peor, reducen o eliminan partidas tan importantes como transparencia, lucha contra el cambio climático, cooperación, inmigración, liquidan el tejido asociativo y destruyen pactos que como el de empleo, creado por Rita Barberá de la mano de sindicatos y patronal para facilitar salidas laborales, por pura ignorancia y mala fe.

Sandra Gómez (Pspv): Van a destruir el Pacto por el Empleo impulsado por Rita Barberá

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Unas cuentas, además, que no se repetirán nunca en cantidad porque las aportaciones extraordinarias del gobierno central porque aumenta la aportación por liquidación de impuestos, lo que supone 84 millones más, a los que sumar el dinero de los fondos europeos Next Generation y del Pla Edificant.

Precisamente en la aportación extra del gobierno central se fija Compromís para poner en duda toda la estructura presupuestaria. Las cuentas presentadas por Catalá se basan en estimaciones que deberían cumplirse cuando haya gobierno en España vía presupuestos generales del estado, han explicado. Si no fuera así esas cuentas podrían venirse abajo.

Pero para Compromís, como para el Pspv, destaca el continuismo, la ausencia de planes nuevos. El PP habla mucho de herencia recibida en negativo pero en realidad sin esa herencia no habría nada porque mantiene todo lo que había previsto. Papi Robles ha dicho que en realidad María José Catalá está "encantada" con la herencia recibida.

Papi Robles (Compromís): Son unos presupuestos irreales y forzados

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Según Compromís la única novedad es una bajada de impuestos que como en el caso del IBI solo beneficia a los grandes tenedores y que como en el caso del impuesto de vehículos de tracción mecánica va en sentido contrario a las indicaciones de la Unión Europea de luchar contra la contaminación y nos sitúa en el camino contrario que, según Compromís, es tercermundista.

El gobierno municipal responde

A la oposición responde el portavoz popular Juan Carlos Caballero que niega la mayor. No hay ningún recorte, al contrario, mejorarán todos los servicios y valencianos y valencianas tendrán más dinero en el bolsillo gracias a la bajada de impuestos.

Juan Carlos Caballero (PP) niega la mayor

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00