Sociedad | Actualidad

Acció Ecologista-Agró pide demoler el hotel Sidi Saler y se persona en el recurso de las empresas que quieren reabrirlo

Desde la organización ecologista recuerdan que la licencia de obras se denegó porque el proyecto presentado para reactivar el hotel contemplaba obras que van más allá del mantenimiento del edificio

Exterior del hotel Sidi Saler de València, cerrado desde 2011 / Maps (Archivo)

Exterior del hotel Sidi Saler de València, cerrado desde 2011

València

Acció Ecologista-Agró se ha personado en el recurso interpuesto por las empresas que pretenden reabrir el hotel Sidi Saler, que permanece cerrado desde 2011. El objetivo de este paso es defender la legalidad del acuerdo del Ayuntamiento de València por el cual se denegó las licencia de obras y de actividad y hacia el cual las mercantiles Divarian Propiedad y Coral Homes interpusieron un recurso administrativo, que se desestimó y que es objeto del recurso a los juzgados.

Desde la organización ecologista recuerdan que la licencia de obras se denegó porque el proyecto presentado para reactivar el hotel contemplaba una serie de obras que van más allá de las propias de mantenimiento del edificio. Unas actuaciones que exceden lo permitido en el Sidi Saler, puesto que se encuentra fuera de ordenación dentro de un espacio natural protegido, como es la Albufera.

Así lo explica Santiago Gasset, portavoz de Acció Ecologista-Agró, quien asegura que van a estar vigilantes para que el nuevo Gobierno local de València no especule en el parque natural. A su juicio, lo que se tiene que hacer es demoler el hotel abandonado y recuperar el cordón dunar.

Santiago Gasset (portavoz de Acció Ecologista-Agró) cree que hay que demoler el hotel abandonado Sidi Saler y recuperar el cordón dunar

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Asimismo, desde Acció Ecologista-Agró recuerdan que impugnaron el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural de l'Albufera y del que obtuvieron una sentencia favorable en 2008. Subrayan que en los ecosistemas dunares viven muchas especies protegidas y que constituyen un "almacén de arena", minimizando así la pérdida de material, por lo que consideran que si se le quiere dar una oportunidad al territorio, es necesario "retirar infraestructuras".

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00