La 'Plaça del Llibre' vende más de 2.000 libros y confirma el interés por la literatura en valenciano
Los organizadores hacen un balance positivo de esta primera edición alejados de la céntrica plaza del Ayuntamiento, aunque reconocen que las ventas se han resentido un poco

Inauguración de la 11ª edición de la Plaça del Llibre. / Plaça del Llibre (Europa Press)

València
Este miércoles termina en el jardín del botànic de València la undécima edición de la Plaça del Llibre, la feria de literatura en valenciano que este año ha logrado vender más de 2.000 ejemplares desde el fin de semana. Los organizadores hacen un balance positivo de esta primera edición alejados de la céntrica plaza del Ayuntamiento, aunque reconocen que las ventas se han resentido un poco.
El director de la Plaça del Llibre, Rafael Domínguez, asegura que esta edición ha tenido una gran afluencia de público, que se acerca a la de otros años cuando estaban en la plaza del Ayuntamiento. En total se han vendido más de 2 mil ejemplares, entre los que destaca el Bestiari dels Monstres Valencians, o Irreductibles, de Carles Fenollosa. Domínguez asegura que el éxito la Plaça del Llibre demuestra que el libro en valenciano genera mucho interés, aunque reconoce que le falta visibilidad y que los libreros apuesten más por él.
Rafael Domínguez (Plaça del Llibre): "Hi ha molt interès pels llibres en valencià"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Fundació pel Llibre y la Lectura (FULL), que organiza esta feria, reconoce que el lugar ideal para montarla cada año sería la plaza del Ayuntamiento, ya que es un lugar por donde pasa más gente, pero el jardin del Botànic se ha demostrado como un lugar donde también acuden muchos visitantes, según su director Rafael Domínguez.
Rafael Domínguez (Plaça del Llibre): "El llibre ha d'estar al carrer"
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Premios Plaça del Llibre
Hace unos días, tras la inauguración de esta feria, el entorno denominado como 'Espai Alqueria' durante la celebración del festival, situado junto al antiguo edificio del Jardí Botànic, acogió la entrega de los Premios Plaça del Llibre 2023. Estos galardones, otorgados por la entidad homónima desde 2014, pretenden ser "un homenaje y reconocimiento a personas y entidades que fomentan la lectura y la difusión de nuestra cultura y lengua", como ha recordado la directora de la Fundació FULL, Teresa Val.
Isabel Robles (1948), figura "destacada del panorama poético valenciano" por obras como por ejemplo 'L'espiral' (1994) o la recientemente publicada, 'Han tornat les roselles' (Perifèric Edicions), ha sido galardonada con el Premi d'Honor a la Trajectòria Literària por su "gran talla humana y literaria" y el carácter "sórdido, maduro y reflexionado de su poesía".
Robles, por su parte, ha compartido con el público su agradecimiento y ha definido este reconocimiento como "un regalo precioso". La poeta también ha mencionado "lo complicado que resulta convertirse en escritora por las inclinaciones personales o las circunstancias condicionantes como, por ejemplo, el género, la raza o la época en la que se ha nacido".
Por otro lado, el galardón a la Trayectoria Editorial ha recaído en la Institució Alfons el Magnànim-Centre Valencià d'Estudis i d'Investigació, representada durante el acto por su director, Vicent Flor, quien ha defendido el "carácter colectivo" del premio, además de resaltar que uno de sus objetivos al frente de la entidad ha sido "evitar reducir la cultura del pueblo valenciano al reducto folclórico", en referencia al escritor Joan Fuster.
Durante su intervención, la presidenta de la AEPV, Àfrica Ramírez, ha remarcado la "consolidación" del Magnànim como "una figura de referencia cultural, editorial y de pensamiento en el panorama valenciano".
Finalmente, este año, la asociación Maestrat Viu ha sido reconocida con el premio a la Difusión de la Cultura Valenciana. Anna Gascon, del colectivo Acció Cultural del País Valencià (ACPV), ha defendido que la entidad se ha convertido en un "elemento imprescindible en la dinamización de este territorio", así como en "la reivindicación de sus valores culturales y patrimoniales", acciones "clave" en la decisión de otorgar este galardón.
El presidente de Maestrat Viu, Miquel Roda, ha incidido que el trabajo de la asociación es "revalorizar y visibilizar el patrimonio cultural de la comarca": "Si eres invisible, puedes acabar no siendo nadie".