Antonio Espinosa nos habla del hallazgo de un lictor en "Allon la perla de la Marina Baixa"
Una pieza de bronce de 12 centímetros que formaba parte de un aplique de una escultura ecuestre

Antonio Espinosa nos habla del hallazgo de un lictor en "Allon la perla de la Marina Baixa"
20:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Vila Joiosa
El director de Vilamuseu, Antonio Espinosa, nos habla hoy en “Allon, la perla de la Marina Baixa” del reciente hallazgo de un lictor en las excavaciones de la zona de Plans en La Vila Joiosa.
Según explica Espinosa se trata de una estatuilla de bronce de unos 12 centímetros que representa a uno de los guardaespaldas que tenían los magistrados. Esta pieza, además está hueca y cuenta con una pieza trasera para ser encastrada, por lo que no se trata de una escultura por sí misma sino que, probablemente, era un aplique que formaba parte de una escultura ecuestre.
El director de Vilamuseu también explica que este lictor vestía la misma toga del magistrado al que sirve, como era costumbre, y porta en su hombro izquierdo un “fasces”. Se trata de un cilindro formado por 30 varas atadas con una correa roja, considerado emblema de poder. “Era un haz de varas que representa el imperio romano. “Cada vara es una de las curias romanas y, todas unidas, viene a simbolizar el lema de ‘la unión hace la fuerza’ porque una vara suelta se puede quebrar pero las 30 juntas es muy difícil. De igual forma en la época se pensaba que si las 30 curias permanecían unidas Roma seria invencible”, explica.


Asimismo la representación de este especie de policía romano portaba un hacha en el “fasces” lo que significa que servía a un magistrado que podía imponer pena de muerte. Los lictores que no llevan haca en su “fasces” servían a magistrados locales de la ciudad de Allon que no podían imponer tal pena por lo que la estatuilla estaría relacionada con un personaje de más alto rango que podría ser miembro del gobierno provincial o el Emperador.


La pieza hallada pertenece al alto imperio romano entre los siglos I y II D.C. y el director de Vilamuseu destaca que solo se conservan ejemplares similares en el Art Isnstitute of Chicago, el British Museum y los Staaltliche Museen de Berlín. También avanza que pronto formará parte de la colección que expone Vilamuseu.