"Un ictus no se supera, aprendes a vivir con él": afectados por esta enfermedad piden más inversión en sanidad e investigación
Según la Asociación de Afectados de Ictus de la Comunitat Valenciana, anualmente se detectan más de 6.000 casos en esta autonomía, una cifra que supera los 100.000 en el resto de España

Profesionales sanitarios revisan una radiografía cerebral, en una imagen de archivo / Phil Boorman

València
Cada año se diagnostican 6.000 casos de ictus en la Comunitat Valenciana y más de 100.000 en toda España. Son los datos que recuerdan las asociaciones de afectados por esta enfermedad y también sus familiares en el día mundial del ictus.
Estos colectivos reconocen que, gracias a los avances médicos y tecnológicos, se ha ido reduciendo el impacto de esta enfermedad entre la población, pero piden más inversión en sanidad y para investigar lo que califican como un problema de salud pública.
Así lo ha destacado en la Cadena SER el presidente de la Asociación de Afectados del Ictus de la Comunitat Valenciana (ADAI-CV), Juan Mondéjar. Subraya que un ictus, si no se coge a tiempo, puede cambiar "en un instante" la vida de quien lo padece. Por eso, recuerda Mondéjar, debe tomar conciencia toda la sociedad y conocer los síntomas que pueden mostrar que se está sufriendo un ictus para detectarlo cuanto antes y avisar a los servicios de emergencia.
Juan Mondéjar (presidente ADAI-CV): "Si un ictus no se coge a tiempo, puede cambiar en un instante la vida de quien lo padece"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los médicos subrayan la importancia de detectar los síntomas a tiempo para prevenir consecuencias graves
Por otro lado, Mondéjar considera que muchas veces no se tiene en cuenta el papel de las familias de las personas afectadas. Reconoce que él mismo, cuando sufrió un ictus con 39 años, se apoyó en su entorno más cercano. Dice que eso fue fundamental para salir adelante. Por eso cree que el papel de asociaciones como la que preside permite a las personas afectadas ayudarse mutuamente. "Un ictus no se supera, aprendes a vivir con él", manifiesta Mondéjar.
Juan Mondéjar (presidente ADAI-CV): "Un ictus no se supera, aprendes a vivir con él"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Algarra
Redactor de informativos en Radio Valencia