Los expertos afirman que es una "simplificación política" atribuir los incendios de El Saler a la falta de limpieza
Los cañones antincendios comenzarán a instalarse el 6 de noviembre y estarán operativos en marzo
Superficie calcinada por los últimos incendios en el bosque de El Saler / Cadena SER
València
Juli Pausas, investigador del centro de investigaciones sobre desertificación del CSIC y la Universitat de València, afirma que es una "simplificación política" atribuir los incendios de El Saler a la falta de limpieza de la biomasa porque "si se elimina de manera radical se puede acabar con el bosque".
Más información
- A prisión el presunto pirómano de El Saler
- "Es insostenible": los vecinos de la Devesa del Saler de València, preocupados por la oleada de incendios de los últimos meses
- Gosálbez (Vox) estudia medidas "de verdad" contra los incendios en El Saler "abandonado por los ecolojetas" del Rialto
- María José Catalá: "Aquí no hay ningún tipo de negligencia, aquí hay un loco que quiere pegarle fuego a El Saler"
Pausas admite que "es difícil encontrar el equilibrio", pero insiste en que "si se quiere tener bosque hay que intervenir de una manera adecuada".
Juli Pausas afirma que los incendios provocados en El Saler no son culpa de la presencia de la biomasa, sino de la intención de alguien de destruir el bosque y señala que la zona de la Devesa "ha estado bien gestionada", porque "la presencia de la biomasa es necesaria para la pervivencia del bosque".
Según señala, hay que evitar los incendios, pero si se interviene demasiado en una zona natural para "limpiarla" se corre el riego de hacer desaparecer la fauna y la flora de una zona.
Juli Pausas (CSIC): "Es una simplificación política atribuir los incendios de El Saler a la falta de limpieza"
00:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pausas cree que quizás habría que revisar la gestión del parque en función de los efectos del cambio climático, pero en general se ha actuado bien. Además afortunadamente, el Saler es una zona de fácil acceso, con caminos por los que pueden pasar los bomberos para una actuación rápida.
Y cree que por las características de la vegetación de la zona, la regeneración de lo que se ha quemado será rápida.
Juli Pausas (CSIC): "Se puede mejorar la gestión del bosque de El Saler"
00:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los cañones antincendios estará operativos en marzo
Por cierto, el ayuntamiento comenzará la instalación de las tuberías para dar servicio a los ocho cañones de agua antinciendios en el Saler el próximo 6 de noviembre. El concejal portavoz, Juan Carlos Caballero, asegura que los trabajos se prolongarán durante cuatro meses, con lo que el sistema estará en funcionamiento en primavera.
Juan Carlos Caballero (Portavoz Ayuntamiento València) anuncia la instalación de cañones antincendios en el Saler
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se trata de un sistema que permite refrescar y prevenir la posibilidad de incendios en el bosque protegido de la Devesa de El Saler, y cuya instalación ya ha sido adjudicada por el Ayuntamiento a la empresa Sogeser Facility Services, por un importe total de 246.151,87 euros.
El objetivo fundamental de la iniciativa es proteger del fuego uno de los espacios naturales valencianos más valiosos y representativos, dada la gran cantidad y variedad de vegetación de gran valor ecológico y la diversidad de fauna.
Los cañones fijos de agua tienen la función de humedecer la vegetación en caso de condiciones meteorológicas adversas, y se instalarán progresivamente para proteger también los edificios y el centro escolar y de educación secundaria de El Saler, así como en las vías principales del bosque, a criterio técnico de los Bomberos.