Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Unión Europea

El Ayuntamiento busca alternativas para que en 2030 no haya caucho en los 16 campos de césped artificial de Alicante

La Unión Europea da ocho años para acabar con este material contaminante dentro de la lucha contra los microplásticos

Campo de fútbol de Vía Parque de Alicante / Ayuntamiento de Alicante

Campo de fútbol de Vía Parque de Alicante

Alicante

En la ciudad de Alicante hay 16 campos de fútbol de césped artificial afectados por la normativa de la Unión Europea que prohibirá el caucho en el 2030. De ellos, 13 corresponden a campos de Fútbol 11 y 3 a campos de Fútbol 8, según ha informado el Ayuntamiento de Alicante.

Desde el consistorio alicantino afirman que hasta esa fecha "hay tiempo" y realizarán una planificación para cambiar este material contaminante por otro más sostenible y menos perjudicial para la salud y para el ecosistema. Las bolitas de caucho se utilizan para que el césped artificial amortigüe y se comporte de forma parecida al césped natural, pero la Unión Europea, dentro de la lucha contra los microplásticos, ha determinado que este material queda prohibido en 2030.

Alternativas

Fuentes municipales han asegurado a Radio Alicante que ya se han iniciado consultas para saber cuál es la mejor alternativa para sustituir el caucho.

"Hay tiempo", señalan las fuentes para cumplir con el plazo marcado por Europa y "la renovación se irá realizando conforme lo requieran las instalaciones". "En 2030 el caucho ya no estará en los campos alicantinos", afirman estas fuentes.

Esta normativa obligará a cambiar el caucho en miles de campos de fútbol del territorio nacional y ya se trabaja en las alternativas al mismo: desde bases elásticas prefabricadas, que funcionan con rellenos de arena de sílice; corcho (más cara) o incluso hueso de aceituna.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00