Música y medicina, de la mano en el Hospital La Magdalena para tratar enfermedades en pacientes de la tercera edad
El ciclo musical "Musas" inicia este lunes su tercera edición con el objetivo de extraer evidencias científicas objetivas sobre el impacto positivo de la música en estos pacientes

Javier Fernández y Ana Vernia, dewtrás del proyecto de "Musas"
10:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Castelló
Este lunes comienza en el Hospital La Magdalena de Castelló la tercera edición de "Musas". Un ciclo musical que, con el respaldo de médicos, psicólogos y músicos pretende demostrar los beneficios de la práctica musical activa en el tratamiento de pacientes de avanzada edad con patologías diversas, como problemas cardiovasculares, principios de Alzheimer, problemas de salud mental o ictus.
En colaboración con La Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, se anima a los pacientes a cantar, moverse e incluso tocar instrumentos junto al coro musical de l'Alcora. Javier Fernández, especialista en Medicina Interna del Hospital la Magdalena e integrante de la Comisión de Humanización y Ana Merceder Vernia, directora de La Cátedra l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, desgranan en A Vivir Castellón todos los secretos de este proyecto y cuáles son los objetivos establecidos con el mismo.

