Danvila tiene un nuevo plan de viabilidad para rescatar al Levante y exigirá el apoyo accionarial de la Fundación en la reelección de su Consejo ante la Junta General
Según ha podido saber la Cadena SER, el consejero delegado del club granota ya ha preparado un plan para refinanciar la deuda a medio y largo plazo, mientras cierra las condiciones de un préstamo participativo que podría llegar hasta los 20 millones de euros


Valencia
José Danvila transfirió el pasado miércoles 10 millones de euros de su patrimonio personal a la cuenta del Levante UD en concepto de depósito de garantía y además lo protocolizó ante notario, para que despejar cualquier duda respecto a la capacidad como inversor, mientras cierra con la Fundación los términos y las condiciones de un préstamo que finalmente superará los 15 millones que tenía previsto destinar entre el crédito y la compra de 30.000 acciones.
El resultado obtenido de la Due Diligence realizada por el consejero delegado no ha sido especialmente satisfactorio y han modificado los planes estratégicos a nivel financiero. Las urgencias de tesorería empiezan a ser necesarias y no adquirirá 5 millones de euros en acciones que precisaban de la autorización del Protectorado.
Danvila entiende que, la solución más directa es habilitar una póliza a favor del club y desde la que se puedan realizar disposiciones en función de las necesidades, hasta un máximo de 10 millones de euros y con la garantía de los derechos económicos a futuro de algunos jugadores que se marcharon traspasados como Enis Bardhi o Marcelo Saracchi.
Según ha podido saber la Cadena SER, la contraprestación que José Danvila exigirá para seguir adelante con su plan de viabilidad, será contar con los derechos políticos de las acciones de la Fundación para la investidura de un Consejo de Administración que está terminado de perfilar, con el que se presentará en la próxima Junta General y con el que pretende gestionar el Levante durante los próximos cinco años.
No obstante, ese apoyo inicial no será eterno porque las condiciones ya están reflejadas en el Term Sheet, que es el borrador entre el inversor y la Fundación. Durante la vigencia del préstamo participativo, la Fundación se obligará a votar a favor de las cuentas anuales formuladas por la gestión del Consejo, si la opinión de la auditoría sobre las cuentas anuales es "favorable" o "favorable con salvedades" y si se cumplen los indicadores de la buena marcha financiera del club, que serán verificados periódicamente por una comisión de seguimiento y con la presencia del consejero dominical.
José Manuel Alemán
Redactor de Deportes en Radio Valencia