En la Comunitat Valenciana preferimos las webs de las tiendas físicas que conocemos para comprar alimentos por Internet
Esta es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Conselleria de Sanitat y con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de las familias valencianas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/46XWZB4KKJBK5MA4QOAIOKMTO4.jpg?auth=ddca182da2951fb85f360b0164d1b68b1c49ea63c92627356ccbfd2e9ace90d2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Compra online de alimentos / Oscar Wong
![Compra online de alimentos](https://cadenaser.com/resizer/v2/46XWZB4KKJBK5MA4QOAIOKMTO4.jpg?auth=ddca182da2951fb85f360b0164d1b68b1c49ea63c92627356ccbfd2e9ace90d2)
Valencia
Cerca de la mitad de las familias valencianas manifiestan que en alguna ocasión han comprado alimentos de forma online. Esta es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Conselleria de Sanitat y con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de las familias valencianas en cuanto al modo de realizar la compra y los motivos por los cuales optan por la compra online o por la presencial.
Aunque realizar la compra presencialmente en el establecimiento es la opción habitual entre la ciudadanía, la compra online de alimentos está poco a poco asentándose sobre todo desde la pandemia. De hecho, mayoritariamente, un 88%, declara no tener establecida una frecuencia, sino que realiza la compra online de forma ocasional o según sus necesidades, y sólo un 12 % declara que realizan la compra online de alimentos con una periodicidad mensual. Un porcentaje alto, 67%, realiza la compra en páginas web de establecimientos físicos seguido por plataformas online, un 22%, y en menor medida otras páginas web, un 11%,.
Y los criterios que siguen para elegir el sitio web son principalmente la calidad de los productos y la información que se indica en la propia página. Según Vicente Inglada, secretario de la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana, “estos datos ponen de manifiesto que las personas consumidoras siguen teniendo de referente a la hora de realizar la compra online los establecimientos físicos, de los que ya son compradores habituales, conocen los productos que ofrecen”.
Según la ciudadanía los principales motivos por los que decide hacer la compra online son especialmente la comodidad que supone realizar la compra desde casa y la entrega a domicilio. La posibilidad de comprar determinados productos difíciles de adquirir en establecimientos físicos y evitar multitudes y aglomeraciones en las tiendas físicas, son otras de las razones para adquirir loa alimentos online. En cambio, la ciudadanía que no compra alimentos online alega en un 82% que prefiere ver el alimento antes de adquirirlo, y un 18% desconfían en ese tipo de compra.
Especialmente productos envasados, conservas y latas
En cuanto a los productos que forman parte de la cesta de la compra online son productos de despensa como arroz, pasta, latas, seguido de bebidas, agua y refrescos, y en menor medida frutas y verduras. Por lo tanto, las personas encuestadas que realizan la compra de alimentos online optan principalmente por elegir productos envasados y con fecha de caducidad larga, que no son perecederos.
El principal inconveniente que les genera a las personas consumidoras la compra de alimentos online es la dificultad para elegir productos que no pueden ver físicamente, y aunque existe información en la página web, en ocasiones no resuelve las dudas, especialmente si se trata de productos nuevos en su cesta de la compra.
Por último, la valoración y el nivel de satisfacción de las personas consumidoras que realizan la compra de alimentos online es bueno, ya que califican de media con un notable alto su experiencia.