La Semana Santa y los Moros y Cristianos de Novelda reciben la distinción de Fiestas de Interés Turístico Autonómico
Distinciones que ponen en valor al atractivo turístico e histórico de la población
Elda
Novelda ha recogido los distintivos que acreditan a sus fiestas de Moros y Cristianos y Semana Santa como de Interés Turístico Autonómico por su especial relevancia desde el punto de vista turístico y por su valoración de la cultura y las tradiciones populares valencianas.
El presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Semana Santa ha agradecido la concesión de “una distinción que pone en valor a una manifestación de fe, cultura y tradición con cerca de 150 años de historia en la ciudad”.
Por su parte el presidente de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos se ha mostrado muy satisfecho al recoger un reconocimiento que “otorga el sello de calidad a un evento con más de 50 años de historia, que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del municipio”.
Las fiestas de Moros y Cristianos de Novelda, que fueron declaradas Fiestas de Interés Turístico Autonómico en noviembre de 2020, se han convertido tras más de cincuenta años de vida en una de las expresiones festivas más importantes de la localidad y en una de las fiestas de moros y cristianos más reconocibles de la Comunitat Valenciana.
Siete comparsas y miles de festeros participan en unas fiestas abiertas al mundo que Novelda celebra entre el 18 y el 25 de julio, con su desfiles y boatos que atraen a miles de visitantes.
Por su parte la declaración, en mayo de 2022, de Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Semana Santa de Novelda reconocía el altísimo nivel patrimonial y cultural, con una rica imaginería, de una manifestación religiosa que Novelda inició en 1.880 con la primera procesión de Viernes Santo y que en la actualidad está sustentada por catorce Cofradías y Hermandades y un amplio programa de actos y actividades que se jalonan entorno a las procesiones.