El mar comienza a "morder" la obra de regeneración de playas más ambiciosa de la historia al sur del puerto de València
Los vecinos de la Devesa del Saler cruzan los dedos para que los temporales no se lleven la arena aportada, aunque insisten en que con arrecifes artificiales sería más fácil fijarla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWMQUN3HRRFU7CJRV52HECLPTI.jpg?auth=561affffbbf4dd7a919cade2cb422470238622b03d9bb0642e4a85a6726927a8&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Playa de l'Arbre del Gos antes de las obras / Visit València
![Playa de l'Arbre del Gos antes de las obras](https://cadenaser.com/resizer/v2/OWMQUN3HRRFU7CJRV52HECLPTI.jpg?auth=561affffbbf4dd7a919cade2cb422470238622b03d9bb0642e4a85a6726927a8)
Valencia
Todavía sin temporales y comienzan a ser visibles ya los bocados que el mar está dando a la obra de regeneración de la costa más importante jamás realizada en la Comunitat Valenciana. Nos referimos a la recuperación de siete kilómetros de playa al sur del puerto de València, desde el espigón sur de la playa de Pinedo y hasta la Gola de Pujol. 28 millones de euros de fondos europeos para, a través de un avanzado sistema de bombeo, aportar tres millones de metros cúbicos de arena y devolverlas a una situación parecida a la de los años 70.
Pero la Asociación de Vecinos de la Devesa denunciaba este fin de semana en redes sociales, con imágenes que lo demuestran, que el mar está comenzando a llevarse parte de esa arena. En nombre de esa asociación, Guillermo Casanova ha explicado a la SER que es pronto para avanzar qué pueda pasar, pero alerta de que la falta de arrecifes artificiales provocaría, en caso de temporal, que una parte muy importante de esa arena sea engullida por el mar.
Por eso reclama Casanova al ministerio que complete y acabe las obras y que las complemente con esos arrecifes que se antojan tan necesarios.
Guillermo Casanova (AVV Dehesa) reclama que las obras de regeneración de las playas de completen y se complementen
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Va más allá y recuerda que "el puerto de València viene desde hace años ofreciendo dinero para intentar paliar los efectos del crecimiento de esta infraestructura que corta la normal aportación de sedimentos en el litoral mediterráneo. A lo mejor ha llegado el momento de gastar ese dinero en los arrecifes que fijarían la arena a las playas".
Guillermo Casanova (AVV Devesa) recuerda que el Puerto lleva años ofreciendo dinero
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El ambicioso proyecto de regeneración
En concreto, se están regenerando más de 7 kilómetros de frente costero, desde el espigón sur de la playa de Pinedo hasta la gola de Pujol, lo que afecta a las playas de L'Arbre de Gos, pero también del Saler y la Garrofera.
Se está aportando arena procedente de aguas de Cullera a la playa hasta conseguir un ancho de entre 40 a 70 metros, según las zonas, lo que, según ha venido defendiendo la Demarcación de Costas y la Delegación del Gobierno, permitirá aumentar la protección frente a temporales. Aportaciones de arena complementadas con la prolongación de unos 75 metros de los espigones de la gola de Puchol, como medida de sostenimiento y apoyo del material vertido.
La zona del Saler y la Garrofera viene padeciendo un progresivo y rápido proceso de regresión del litoral que podría afectar al cordón litoral que separa la Albufera del mar. La pérdida de las playas, además de un grave impacto socioeconómico, supondría la afección al Parque Natural de l'Albufera y la Devesa del Saler. Por eso, el proyecto de recuperación del entorno está considerado como actuación prioritaria en la Estrategia para la Protección de Litoral.
![Juan Magraner](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8574bee0-26e9-463d-afda-645719e6331c.png)
Juan Magraner
Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....