Bajan las temperaturas en la Comunitat Valenciana: los expertos alertan de retrasos en el tiempo otoñal
En los últimos años, las temperaturas no han bajado de forma considerable hasta la segunda quincena de noviembre o principios de diciembre

Imagen de archivo de la lluvia en València / Rober Solsona

València
Las temperaturas registradas en la Comunitat Valenciana durante las primeras semanas de otoño han sido muy altas, hasta el punto de que han alcanzado valores veraniegos. Unos registros nada habituales para esta época del año y que, incluso, han batido récords. Esto ha dejado un panorama muy seco, junto con la falta de precipitaciones abundantes.
Así lo explica el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), Jorge Olcina, quien destaca que la entrada del frío más agudizado se ha retrasado en los últimos años hasta la segunda quincena de noviembre o principios de diciembre, aunque este fin de semana comienza a bajar el mercurio y llegan algunas precipitaciones.
En este sentido, Olcina recalca el déficit de lluvias que existe desde septiembre, considerado hasta ahora el mes por excelencia de la gota fría. Las precipitaciones registradas en la Comunitat Valenciana hace unas semanas se dieron con más intensidad en las provincias de Valencia y Castellón, pero no en Alicante, donde afirma que existe un déficit de precipitaciones de un 80% respecto a lo que debería ser normal.
Jorge Olcina (director del Laboratorio de Climatología de la UA): "El inicio de otoño ha sido realmente cálido y seco"
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una prueba más de los efectos del cambio climático
Esta situación, recuerda Olcina, es otra evidencia que demuestra las consecuencias del cambio climático, que no solo se observa en las temperaturas y las precipitaciones, sin también en los cambios registrados en la circulación atmosférica. Los otoños en el Mediterráneo se suelen caracterizar por lluvias destacadas, concentradas sobre todo en septiembre.
Sin embargo, en los últimos otoños, esta agua no ha sido tan regular ni cuantiosa como se esperaba. Al respecto, el director del Laboratorio de Climatología de la UA es contundente: son solo algunos efectos del cambio climático, que se van a notar aún más en los próximos años.
Jorge Olcina (director del Laboratorio de Climatología de la UA): "El cambio climático ha influido en la circulación atmosférica"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Carlos Algarra
Redactor de informativos en Radio Valencia