Sociedad | Actualidad
Universidad

Juan Manuel Cortell, nuevo coordinador del Campus de Alcoy de la UA

La rectora, Amparo Navarro, lo ha designado como interlocutor entre la Universitat d'Alacant y el Ayuntamiento de Alcoy - Antonio Belda seguirá al frente de la gestión cultural

Juan Manuel Cortell es el nuevo coordinador del Campus de Alcoy de la Universitat d’Alacant / Universitat d'Alacant

Juan Manuel Cortell es el nuevo coordinador del Campus de Alcoy de la Universitat d’Alacant

Alcoy

El profesor de la Facultad de Educación, Juan Manuel Cortell, director del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad de Alicante, ha sido designado como interlocutor entre la Universitat d'Alacant (UA) y el Ayuntamiento de Alcoy para coordinar el Grado de Educación Infantil que se imparte en la ciudad. Es alcoyano, cercano a la titulación y trabajará "en los procesos de toma de decisiones puntuales que surjan", tal y como ha declarado la rectora Amparo Navarro.

Juan Manuel Cortell asume el nombramiento "agradecido por la confianza depositada" e ilusionado por su estrecha vinculación con la UA y con Alcoy, donde reside. En su equipo estará la vicedecana Inés Lozano y su objetivo es "contribuir al desarrollo y proyección del Campus de Alcoy".

Trayectoria

Es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Valencia; Maestro Especialista en Educación Física, y Doctorado en Educación Física y Deporte de la Universidad de Alicante, con calificación Cum Laude. Tiene una experiencia docente universitaria de diecisiete años en el campo de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Desde el año 2017, desempeña el cargo de profesor titular en la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante.

Su labor docente se enfoca principalmente en el ámbito de la actividad física y la calidad de vida. Como investigador, ha dirigido nueve tesis doctorales y ha contribuido con más de 100 trabajos de investigación publicados en revistas indexadas. Además, ha ejercido como editor en dos libros y ha escrito trece capítulos de libro. Su participación en congresos académicos ha superado las 130 presentaciones. En el ámbito de proyectos de investigación, ha formado parte de quince proyectos, destacando su participación en proyectos europeos y del Consejo Superior de Deportes. También ha liderado un proyecto nacional de I+D+i como investigador principal y ha colaborado en once proyectos de innovación docente. Sus líneas de trabajo se centran en la aplicación de la tecnología en el ámbito de la actividad física, el análisis del movimiento, la biomecánica del ejercicio y la valoración y entrenamiento de la fuerza, con especial énfasis en el entrenamiento del core y la restricción del flujo sanguíneo, su aplicación práctica en el ámbito deportivo y de la salud. Ha obtenido dos patentes, un Modelo de Utilidad y dos Marcas registradas. Actualmente, es investigador principal en el proyecto financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) Mejora de la valoración funcional y monitorización de la columna lumbar mediante inteligencia artificial. En gestión académica, durante siete años (2013-2020) ejerció como vicedecano de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Facultad de Educación de la UA. Desde el año 2020, es director del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Es vicepresidente de la International Association of Sport Kinetics (IASK) desde 2018 y director del Centro de Estudios e Investigación Olímpicos de la Universidad de Alicante (2022).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00