Elche conmemora el Día Internacional de la Salud Mental
ASFEME junto al Ayuntamiento han celebrado el acto en el que se ha leído el manifiesto bajo el lema 'Salud Mental: Salud Mundial: Un derecho universal'.
Acto conmemoración Día internacional de la Salud Sexual en Elche / LAURA
El Ayuntamiento de Elche y la Asociación de Familiares y Enfermos Mentales de Elche (ASFEME) han conmemorado este 10 de octubre el Día Internacional de la Salud Mental con la tradicional lectura de manifiesto bajo el lema 'Salud mental: Salud mundial: Un derecho universal' al que este año ha dado voz María José Gisbert, directora de ASFEME. Un acto que se ha celebrado en la Plaza de Baix, como cada año, y con el que se ha puesto el foco en que todo el mundo tiene derecho a vivir una vida con dignidad, equidad, igualdad y respeto, incluidas las personas con problemas de salud mental. Se ha denunciado, además, la falta de inversión en salud psíquica que aseguran “favorece la vulneración de derechos”. Por ello, los enfermos y familiares de enfermos mentales de Elche piden a los poderes públicos más recursos sociales, sanitarios y laborales que permitan desarrollar medidas alternativas que fomenten el respecto a los derechos humanos basándose en la atención comunitaria a los enfermos y la promoción de su autonomía. Entre otras cosas, solicitan más campañas de sensibilización y prevención de las enfermedades mentales poniendo especial hincapié en la prevención del suicidio en los ámbitos educativos y laborales.
Tras la lectura del manifiesto, se ha explicado la actividad desempeñada por los usuarios de ASFEME. En la dinámica, los colaboradores han unido sus manos y se han lanzado un ovillo de lana hasta formar una telaraña de hilo blanco al son de la música. En medio de la telaraña, los integrantes de la asociación han colocado un cartel donde se podía leer “Salud Mental” y con escritura a mano, han añadido frases reivindicativas en los bordes del cartel.
Para finalizar el acto, Bonmatí ha reafirmado su compromiso con la Salud Mental de los más jóvenes anunciando un programa formativo que tendrá lugar en los centros educativos de secundaria. “El programa se hará realidad este mismo curso y estará enfocado en la prevención de problemas de salud mental para los alumnos de 2º y 4º de la ESO” afirma Bonmatí.

Laura García Santonja
Periodista en Radio Elche Cadena SER