Gandia será sede del primer centro del Instituto Español de Oceanografía en la Comunitat Valenciana
Este centro se construirá con una inversión de 16 millones de euros en los tinglados del Puerto de Gandia
Diana Morant, ministra en funciones de Ciencia e Innovación, durante su visita al Puerto de Gandia donde se instalará el centro del Instituto Oceanográfico. / Natxo Frances
Gandia
Gandia está de enhorabuena, ya que se va a convertir en la sede del primer centro del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) en la Comunitat Valenciana. El nuevo centro tendrá un coste estimado de 16 millones de euros y conllevará la incorporación de 50 nuevas personas entre personal investigador, técnico y administrativo.
El Ministerio de Ciencia e Innovación solicitará a la autoridad portuaria de Valencia, así como a Puertos del Estado, la cesión de un terreno para la construcción de este centro. Está previsto que las obras empiecen en 2024 y en 2025 podría estar en funcionamiento. El futuro centro aprovechará el éxito Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos que está presente en el tinglado número 5 del Puerto de Gandia desde hace 13 años. Se trata de un equipo de trabajo formado por el Instituto Español de Oceanografía y la Universitat Politècnica de València.
Diana Morant, ministra en funciones de Ciencia e Innovación.
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tal y como ha añadido la ministra, con este centro se dotará de mejores recursos a la realidad investigadora que ya existe en Gandia. Por su parte, José Manuel Prieto ha agradecido a la ministra su implicación personal en el proyecto. Según ha añadido, la actuación tiene un valor añadido: apuesta por el conocimiento y enlaza con el proyecto de transformación del entorno del puerto.
José Manuel Prieto, alcalde de Gandia
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El nuevo Instituto Oceanográfico Nacional seguirá en la línea de trabajo que ya realiza la Unidad Mixta de Investigación en el tinglado 5 del puerto de Gandia. Tal y como ha explicado el director del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC), Jaume Lloret, algunos de los trabajos que ya se están desarrollando derivan del Programa de doctorado en ciencia y en tecnología costera de la UPV.
Jaume Lloret, director del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC)
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles