Arranca la segunda categoría del baloncesto español con más "caché" de los últimos años
El HLA Alicante recibe, en el primer partido, en el pabellón Pedro Ferrándiz, a conjunto riojano de Rioverde Clavijo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTH7AILOGBFJ3N3ZSCQYITFZ2U.jpg?auth=b57770f1df0f9d5a3f4416b6798b5d6d0184a015ad09ead524dedeac9eaf82bd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
HLA Alicante gana la Lliga Valenciana 2023 / FBCV
![HLA Alicante gana la Lliga Valenciana 2023](https://cadenaser.com/resizer/v2/BTH7AILOGBFJ3N3ZSCQYITFZ2U.jpg?auth=b57770f1df0f9d5a3f4416b6798b5d6d0184a015ad09ead524dedeac9eaf82bd)
Alicante
La segunda categoría del baloncesto español masculino, la liga LEB Oro, en la que milita el Cáceres, se pondrá en marcha mañana y lo hará con la nómina de equipos de más "caché" de los últimos años, con media docena de clubes que tienen la aspiración de regresar a la ACB.
El descenso de Fuenlabrada y Betis ha dado más nombre a una competición en la que hay más equipos que aspiraban hace unos años a que su paso por la LEB Oro fuera pasajero, pero no lo han conseguido, con el Estudiantes como mayor exponente, pero también con los casos de San Pablo Burgos, Valladolid y Guipuzcoa.
Pero es que junto a esos equipos que han tenido un pasado reciente en la ACB, la LEB Oro cuenta con otros históricos del baloncesto español, con un pasado en la máxima categoría a la que aspiran a volver, como Alicante, Lleida, Ourense y Menorca.
En total, la LEB Oro comienza con 18 conjuntos, de los que junto a esos nueve siguen en la competición Castellón, Coruña, Cantabria, Oviedo, Ourense, Cáceres, Melilla, mientras que regresan a esta categoría, ascendidos de la Leb Plata (como el Menorca), Tizona de Burgos y Clavijo de Logroño.
Este conjunto de equipos competirá desde mañana por dos plazas de ascenso a ACB (las que han dejado Andorra y Palencia) y por eludir tres puestos de descenso.
Las 17 ciudades que conforman esta liga podrán ver a jugadores jóvenes, a los que no se ha dado la oportunidad en la competición superior, algunos de ellos con un futuro prometedor en el baloncesto profesional.
Fichajes contrastados
De hecho, entre los principales fichajes que han hecho algunos de estos equipos hay jugadores procedentes de las principales universidades norteamericanas (Horton, en Oviedo, de North Carolina es el ejemplo más claro) y otros que pertenecen a equipos de la máxima categoría pero que jugarán cedidos en esta, como Alberto Cabrera, del Lenovo Tenerife, que jugará en el Clavijo de Logroño, o Millán Jiménez, del Valencia, que militará en el San Pablo Burgos.
Además, en las plantillas de la LEB Oro se "esconden" también jugadores contrastados, que por lo que sea no han accedido a competiciones superiores o que, incluso, han optado por la LEB Oro con ofertas económicas más importantes.
En esa categoría se encuentran internacionales como el venezolano Michel Carrera, en Estudiantes, el brasileño Caio Pacheco en el Betis, el letón Jakovics en Coruña o el portugués Rafa Lisboa en Cantabria.
La competición se completa con otros dos grupos de jugadores, los veteranos de la categoría, que se han forjado en esta competición y que aunque no tengan "nombre" en la élite del baloncesto nacional sí que son bien conocidos en todas las ciudades en las que se disputa la LEB Oro.
Así, entre otros, el hispanodominicano Mike Torres seguirá en Valladolid, Edu Gatell en Alicante, Tomas Bellas se ha incorporado a Fuenlabrada, Alec Wintering ha fichado por Estudiantes, Javi Vega por Lleida y Samu Rodríguez se ha ido a Ourense, y Jacobo Díaz jugará en el Tizona de Burgos.
Con talento, pero sin oportunidades en ACB
El otro "foco" de la LEB Oro está en un grupo de jóvenes que no hace mucho parecían llamados al máximo nivel, con buenas actuaciones en las selecciones inferiores de España, pero que no han encontrado acomodo en la ACB y buscan no solo asentarse como profesionales sino el destacar para dar un paso adelante en sus carreras.
Así en un repaso por la Leb Oro aparecen el que fuera internacional sub-20 Álvaro Martínez en el Castellón, Pau Carreño, campeón de Europa sub-18 hace 4 años, ahora en Castellón; un año antes había logrado la plata en esa categoría Pol Molins, ahora en Menorca.
Otros de los que también fueron internacionales en categorías inferiores el base del Betis Pablo Marín y el alero del Clavijo Pau Treviño, aunque la lista, si se incluye a jugadores de otros países es larga y evidencia la dificultad con la que se encuentran los jóvenes, a pesar de su talento, para dar el salto a la máxima categoría, con lo que la LEB Oro les ofrece una oportunidad.
Esta "amalgama" de jugadores y equipo empieza ahora una temporada que incluye 34 jornadas en la Liga regular (en la que asciende el campeón), cuartos de final a cinco partidos y una final a cuatro para decidir otra plaza de ascenso; entre medio, los dos primeros en la primera vuelta jugarán la XXXII Copa Princesa el último fin de semana del próximo mes de enero.
Fundación Lucentum
En el anticipado encuentro en el Pedro Ferrándiz, viernes a las 20:45 horas, el HLA Alicante, bajo la dirección técnica de Antonio Pérez, se prepara para su primera aparición en la Liga. Este partido marcará el debut de la temporada para el equipo, que se enfrentará al recién llegado Rioverde Clavijo. La complejidad del enfrentamiento se intensifica debido a la limitada información que ambos conjuntos poseen sobre su oponente. A pesar de la incertidumbre que rodea este inicio de temporada, el Lucentum se erige como el claro favorito para asegurar la victoria en este emocionante debut.