La Confederación Hidrográfica del Júcar inicia el año hidrológico con un buen nivel de agua embalsada pese a la poca lluvia
"Lo ideal y deseable es que llueva en la cabecera de los ríos de aportación a nuestros embalses" explica el director técnico de la CHJ Manuel Torán

Embalse de Sichar / Confederación Hidrográfica del Júcar

Valencia
Los embalses gestionados por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han iniciado el año hidrológico 2023-2024 con un buen nivel de agua embalsada pese a las escasas lluvias, ya que rozan la mitad de su capacidad, lo que permite garantizar el suministro de agua a todos los usuarios hasta que acabe ese año.
En concreto, el volumen de agua embalsada supera los 1.362 hectómetros cúbicos, el 48 % de su capacidad total, lo que permite calificar como "bueno" el actual estado de las reservas de agua almacenada, a pesar de haber dejado atrás un año hidrológico más seco y caluroso de lo habitual.
"Lo ideal y deseable es que llueva en la cabecera de los ríos de aportación a nuestros embalses, ha afirmado la pasada campaña fue "terrible" en cuanto a precipitaciones y temperatura, pues "la escasez de lluvias ha sido notable", lo que impide poder acumular más agua en los embalses.
Manuel Torán, director CHJ: "Lo deseable sería que en otoño, invierno y primavera, lloviera en las cuencas de aportación de los embalses"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"A esto hay que sumar un año muy caluroso, con repetidas olas de calor, que se ha traducido en un mayor consumo y una elevada evaporación en nuestros embalses", ha comentado Torán, quien ha destacado que el suministro para el abastecimiento de todos los usuarios está "asegurado".
Pese a todo, ha considerado en un comunicado que podría haber "dificultades" si se repite un año como el pasado, si bien confía en que las precipitaciones sean copiosas y repetidas en el tiempo durante las estaciones de otoño, invierno y primavera.
"Lo ideal y deseable es que llueva en la cabecera de los ríos de aportación a nuestros embalses, así podremos almacenar lo máximo posible de cara a la próxima campaña de riegos”, ha explicado.
La precipitación media acumulada en el pasado año hidrológico (entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023) fue de 411 litros por metro cuadrado, mientras que la media de la serie histórica de los últimos 33 años se sitúa en 445.
Según los datos recopilados por los pluviómetros del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ, las mínimas de lluvia anual acumulada se han registrado en Castelfrío (Teruel), con 130 litros, Casinos (Valencia) con 200 y Sierra Cid (Alicante) con 204.
Los máximos acumulados se han registrado en Huerto Mulet (Valencia) con 863 litros por metro cuadrado, y en los pluviómetros del Barranc de la Casella de Alzira (Valencia) y Ciudad Encantada, en Valdecabras (Cuenca), con 818 litros acumulados en ambos puntos.
Las precipitaciones, como suele ser habitual en la Demarcación Hidrográfica del Júcar, han sido irregulares, con meses más húmedos de lo normal -mayo y junio- y periodos muy secos, como el primer trimestre de 2023, pero además han tenido la particularidad de que las lluvias se han concentrado en el litoral.
Torán ha puesto como ejemplo la última DANA: en algunos puntos llovió mucho, pero eran zonas cercanas a la costa y en lugares donde no cuentan con infraestructuras hidráulicas que permitan almacenar el agua.
Los 1.362 hm3 que almacenan actualmente los embalses del Júcar superan la media del volumen almacenado en los últimos 10, 20 y 30 años, lo que Torán atribuye a la gestión "coherente y eficiente" que los usuarios y la Confederación han llevado a cabo.
Respecto a los consumos de agua, Torán ha señalado que los grandes usuarios del sector agrícola, a pesar del calor y de la falta de precipitaciones, no han incrementado el gasto, sino que "han sabido ajustarse a lo estipulado en el actual Plan Hidrológico del Júcar". EFE
lb-jmm