Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

València espera recibir este año 650.000 cruceristas

Que el de València no sea puerto base de embarque y desembarque limita el transito de cruceristas, si bien la ciudad debe plantearse qué límite de visitantes puede absorber para no sufrir los excesos que padecen Barcelona o Palma de Mallorca

València

En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Francesca Antonelli, jefa de Marketing y Cruceros de la Autoridad Portuaria de València (APV), para conocer de primera mano en qué momento se encuentra la actividad crucerística del Puerto de València.

Según Antonelli, el puerto de Valencia está viviendo un momento ‘duce’ al igual que el resto de los puertos del mediterráneo. Las navieras apuestan por nuestra ciudad. Y prueba de ello, que en 2015 llegaban 175 cruceros, en 2019 eran 200 y ahora son 245 las escalas que los cruceros realizan en València. El 95 % de los días del año el puerto acoge un único crucero, y como mucho 3 cruceros, únicamente 13 días al año.

Tanto la Autoridad Portuaria como la ciudad, colaboran para evitar aglomeraciones y evitar lo que ocurre en puertos como los de Barcelona o Palma de Mallorca. Con todo, no debemos olvidar el retorno económico que genera este tipo de turismo en la ciudad. Cierto es que apenas permanecen unas horas en València y que las excursiones y visitas ya están concertadas, pero con guías y autobuses contratados aquí. Un gasto cifrado en 145 euros por crucerista.

Las visitas más deseadas son, además del centro de la ciudad, la Ruta de los Borja en Xàtiva, las bodegas de Utiel-Requena o el showcooking de paellas para que ellos mismos cocinen nuestro plato estrella. Antonelli también destaca las visitas a los mercados y a espacios naturales de la provincia que se han puesto de moda tras la pandemia. La edad media del crucerista es de 50 años, aunque la de los de cruceros de lujo es más elevada.

Francesca Antonelli, nos recuerda que el 19% de las escalas son de embarque y desembarque, algo que incide en el deseo del Puerto de València de ser puerto base, con lo que los pasajeros pasarían más horas o días en la ciudad, aumentando también el gasto en establecimientos y servicios de la ciudad. Y una vez más, recuerda que los necesario es tener rutas aéreas intra oceánicas, por ejemplo, València-Nueva York.

Para este 2023, según Antonelli, llegarán al Puerto de València unos 650.000 cruceristas, a unas instalaciones, aunque siempre mejorables, muy valoradas por las navieras dada su comodidad y fácil acceso a la ciudad, pero con una carencia: hacen falta más taxis.

Paula Pérez

Paula Pérez

Graduada en Periodismo por la Universitat de València. Redactora de informativos y productora del magacín...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00