Política | Actualidad

El conseller de agricultura (Vox) se compromete al relanzamiento del sector primario valenciano frente a la "perversa Agenda 2030"

En un tono sereno y sosegado, muy alejado del de otros consellers de Vox, reclama a la oposición ayuda y colaboración para una conselleria que define como técnica

José Luis Aguirre, conseller de agricultura durante su intervención / Corts Valencianes

José Luis Aguirre, conseller de agricultura durante su intervención

Valencia

El conseller de agricultura ha pedido la colaboración de socialistas y Compromís para, siempre desde criterios técnicos, relanzar al sector primario valenciano combatiendo la política verde europea que a su juicio es el principal enemigo. Una política de la que hace cómplices, por acatamiento, al gobierno central de Pedro Sánchez y al anterior gobierno botánico de la Generalitat. En un tono tranquilo muy alejado del de otros Consellers de Vox, José Luis Aguirre, que ha pasado de puntillas sobre asuntos como el agua, se ha fijado como objetivo convertir la agricultura, la pesca y la ganadería en sectores atractivos y rejuvenecerlos.

Aguirre ha comenzado su intervención, criticando el discurso ecologista y la agenda 20 30. La considera una grave amenaza porque prima unos criterios de sostenibilidad y medioambientalistas que disparan los costes, provocan mucha burocracia y además no se exigen a nuestros competidores de países terceros a los que, por contra, se les dan todas las facilidades. Ha lamentado Aguirre que eso haya sido así con el aplauso del Consell botánico y ha comprometido trabajo para revertir esa situación.

José Luis Rovira (Conseller d'Agricultura) contra la "perversa agenda 2030'

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El conseller ha dibujado un panorama catastrófico con un sector primario totalmente abandonado y sometido. Poniendo como ejemplo el sector de reses bravas ha acusado al anterior consell de no haberlo ayudado durante la pandemia. La oposición le ha recordado que sí hubo ayudas, pero aquí el conseller ha encontrado la complicidad del popular Luis Martínez que ha acusado al Botànic de "presupuestar mucho y ejecutar muy poco". Y de eso fue víctima el sector de reses bravas que, ha anunciado el conseller, tendrá más ayudas porque -y esto también lo ha puesto sobre la mesa el popular Martínez- mueve 300 millones de euros anuales en la Comunitat Valenciana y genera 3.000 puestos de trabajo.

Para favorecer el relevo generacional y hacer atractivo el campo a los jóvenes compromete Aguirre el refuerzo de servicios; el asesoramiento y la formación; y medidas fiscales que, como la reducción del impuesto de sucesiones y donaciones, contribuirán a rejuvenecer esos sectores. Sin embargo, no ha respondido a la oposición cuando le ha pedido que explique, lo hacía la socialista Ana Besalduch, si ese apoyo al mundo rural también incluirá otros servicios públicos necesarios para hacerlo más atractivo como sanidad y educación públicas y de calidad.

José Luis Aguirre afirma que luchará para conseguir que Bruselas apoye la reciprocidad para países terceros; para conseguir más dinero de la PAC (para agricultores profesionales y a tiempo parcial) y una revisión constante de las políticas medioambientalistas para hacerlas compatibles con la rentabilidad.

La oposición ha agradecido el tono del conseller pero le ha reprochado que le haya costado tres meses montar su equipo y que en ese equipo una directora general pueda estar incumpliendo la ley de incompatibilidades por tener firma en una treintena de empresas del sector agroalimentario. Se trata de Letizia Sanchiz, directora general de producción agrícola y ganadera, que figura en una treintena de consejos de administración de otras tantas empresas del sector ganadero y de energías renovables y que ha sido denunciada (hasta condenada) por malas prácticas medioambientales entre otras cosas.

El conseller ha respondido que está a tiempo Sánchez de regularizar su situación y que lo que para la oposición es incompatibilidad (tener intereses en empresas relacionadas con su cargo público) para él es experiencia. La oposición también le ha acusado de haber dejado perder ayudas estatales contra la sequía y por la guerra de Ucrania. El conseller ha asegurado que la denuncia es un error porque esas ayudas aquí no se pueden pedir.

No ha respondido el conseller a qué piensa hacer con el plan de modernización de regadíos aprobado por el anterior consell y que prevé 1.200 millones en inversiones hasta el año 2040. En su lugar, el diputado de Vox José Muñoz ha dicho que el problema del agua solo se resolverá con trasvases y con el Plan Hidrológico Nacional que el gobierno central rechaza.

Tampoco ha hablado Aguirre del sector citrícola. Eso sí, ha anunciado que cambiará la ley de estructuras agrarias (aprobada en su día por unanimidad) porque necesita una actualización. Ha anunciado la creación de una dirección general de pesca atendiendo al compromiso que adquirió con el sector durante la campaña electoral. De esto ha hecho bandera y lo ha puesto como ejemplo de que las políticas medioambientalistas europeas son un lastre. Eso sí, en todo momento se ha mostrado conciliador y dispuesto a escuchar y aceptar propuestas si son razonables instando a la oposición a trabajar todos juntos.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00