Catalá y Bernabé trabajan para reforzar la coordinación policial en "puntos calientes" y ante el botellón
La alcaldesa de València pide más efectivos nacionales y apuesta por la prevención y la delegada del Gobierno recuerda que nunca ha habido tantos agentes en la ciudad
Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, y María José Catalá, alcaldesa de València / Ayuntamiento de València
València
La alcaldesa de València, María José Catalá, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, han abordado este miércoles, en una reunión mantenida en el ayuntamiento de la ciudad, el trabajo que el consistorio y la administración central llevarán a cabo para reforzar la coordinación entre Policía Local y Nacional en "puntos calientes" de la capital valenciana por lo que respecta a la seguridad y ante la práctica del botellón.
Catalá y Bernabé han celebrado este encuentro tras la Junta Local de Seguridad desarrollada en el consistorio con motivo del 9 d'Octubre y después de que la primera edil mostrara esta semana su intención de pedir a la Delegación del Gobierno un refuerzo de Policía Nacional en algunas zonas de València.
"Se trata de poner en común lo que nos preocupa a las dos y los puntos más calientes de la ciudad respecto a botellón y algunos incidentes puntuales", para "ver cómo abordamos desde las dos administraciones soluciones", ha expuesto la alcaldesa respecto a esa convocatoria.
María José Catalá ha abogado por impulsar la "prevención" y lograr que haya "una labor de disuasión de ese tipo de actitudes impropias que dañan la convivencia y hacen más difícil a los vecinos descansar con tranquilidad". La responsable municipal se ha mostrado "convencida" de que ella y Bernabé estarán "a la altura" para llevar a cabo esas actuaciones y atender las demandas de los vecinos en ese sentido.
María José Catalá (Alcaldesa de València) pide a la Delegación del Gobierno más refuerzos para garantizar la seguridad en la ciudad
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La alcaldesa ha pedido a la Delegación del Gobierno "mayor coordinación" e implicación "para atajar los problemas de seguridad ciudadana en zonas donde se concentra el botellón" y también "en las Casitas Rosas". Catalá ha destacado el "sobreesfuerzo de la Policía Local en estas zonas" y ha dicho que en casos como los registrados en la plaza de Honduras y Castellar "tuvo que ser la Policía Local la que intervino".
En la reunión se ha acordado la celebración de reuniones periódicas entre la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la Subdelegación del Gobierno en Valencia para seguir coordinando acciones en la barrios de la capital.
Pilar Bernabé ha asegurado que "es importante y necesaria la coordinación entre todas las administraciones" y ha dicho que la referida a la Policía Nacional y la Policía Local "siempre ha sido absolutamente profesional y leal" y ha afirmado que "va a continuar siéndolo".
La responsable de la Delegación del Gobierno ha remarcado que València ha alcanzado los 2.444 agentes de Policía Nacional, "la cifra más elevada de la historia". "Gracias a la incorporación de nuevos agentes de la Policía Nacional, en los últimos años se ha recuperado una tasa de ocupación del catálogo de personal por encima del 90 por ciento", ha detallado.
Pilar Bernabé (Delegada del Gobierno): "Nunca ha habido tantos agentes de la Policía Nacional en València"
02:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pilar Bernabé ha manifestado que la capital valenciana es "una de las ciudades con una mayor tasa de ocupación, con tres agentes por cada mil habitantes, muy por encima de la media de España". "Creo que es, sin duda alguna, una buena base para poder colaborar y para poder coordinarnos de una forma profesional y adecuada", ha expuesto.
Residencia estudiantil
Por otro lado, la delegada ha señalado que la Policía Nacional ha reforzado su presencia en el entorno de la residencia de estudiantes Damià Bonet de València tras los altercados registrados la pasada semana en este centro, sobre el que un grupo de más de cien jóvenes lanzó huevos, basura y diverso material e increpó a usuarios de este alojamiento.
Bernabé ha asegurado que hay "comunicación permanente entre la seguridad del centro y la Policía Nacional" y ha precisado que no hay "ninguna denuncia" por "lesiones físicas" a partir de los incidentes registrados.
La representante del Ejecutivo central se ha pronunciado así tras la Junta Local de Seguridad, preguntada por esos altercados y por si hay alguna novedad en la investigación abierta a partir de estos hechos.
"No tenemos constancia de que haya ninguna denuncia de lesiones físicas, solo hay una denuncia" por "una puerta que se había dañado en el colegio mayor", ha indicado la delegada del Gobierno.
Pilar Bernabé (Delegada del Gobierno): "Hemos reforzado la seguridad en el campus de Tarongers"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, ha señalado que "la Policía Nacional está trabajando y está hablando con la seguridad del colegio mayor", a la vez que ha resaltado que los agentes nacionales han reforzado también su presencia en el entorno de la residencia.
"Hay una comunicación permanente entre la seguridad del centro y la Policía Nacional, en este caso, por si se produjese alguna cuestión de orden público", ha agregado Pilar Bernabé.
Dispositivo 9 d'Octubre
Más de 1.800 efectivos de Policía Nacional y Local velarán por la seguridad en la festividad del 9 d´Octubre. Así lo han explicado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y la alcaldesa María José Catalá, tras la reunión de la Junta de Seguridad en la que han hecho un llamamiento para que la fiesta de los valencianos transcurra con total normalidad y respeto a la convivencia. Un dispositivo de seguridad de máximo nivel con especial atención a las manifestaciones de la tarde del 9 d'Octubre.
Reunión de la Junta de Seguridad con motivo del 9 d'Octubre / Ayuntamiento de València
Reunión de la Junta de Seguridad con motivo del 9 d'Octubre / Ayuntamiento de València
Un dispositivo en el que participarán las Unidades de Intervención, policías de paisano, unidades caninas, drones y antidrones, que arrancará el 7 de octubre, cuando se disparará una mascletá en la plaza del Ayuntamiento, que seguirá el 8 en el castillo de fuegos artificiales en la Alameda y en especial el 9 de octubre, tanto en la procesión civica de la mañana, como en las manifestaciones que se realizarán por la tarde.
De momento, según Delegación del Gobierno, ya han sido autorizadas dos, las únicas dos que se han solicitado: la de Acció Cultural del Pais Valencià y la de los jóvenes antifascistas de COS, la Coordinadora Obrera Sindical. Hasta este viernes a las 23 horas y 59 minutos está abierto el plazo para comunicar la celebración de otras manifestaciones.