Ciencia y tecnología | Actualidad

Trabajan en crear un "gemelo digital" de la Tierra con Inteligencia Artificial para predecir eventos y fenómenos terrestres

Investigadores de VRAIN-UPV asesoran en IA para este proyecto de la Agencia Espacial Europea

Investigadores de VRAIN-UPV asesoran en IA para un proyecto de la ESA que creará un gemelo digital de datos terrestres de los satélites / Inteligencia Artificial - Canvaº

Investigadores de VRAIN-UPV asesoran en IA para un proyecto de la ESA que creará un gemelo digital de datos terrestres de los satélites

València

Un destacado equipo de investigadores del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN), vinculado a la Universitat Politècnica de València, está liderando un emocionante proyecto en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Su objetivo es desarrollar un "gemelo digital" de la Tierra, conocido como DTE (Digital Twin Earth), empleando técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA).

Construyendo el "gemelo Digital"

La plataforma central de este proyecto integra un conjunto de módulos de procesamiento de datos inteligentes, organizados en capas, que permiten la captura inteligente de información de satélites y sensores terrestres, principalmente de la ESA. Además, la plataforma incluye una capa de modelado de datos que utiliza técnicas de IA para crear un modelo digital que replica el comportamiento de los fenómenos terrestres observados. Por último, una tercera capa se dedica a la toma de decisiones, donde las técnicas de IA generan escenarios futuros basados en los datos observados para predecir y recomendar acciones.

"Debemos prepararnos para un mundo donde diferenciar la Inteligencia Artificial de la realidad será imposible"

El propósito del Proyecto AI4DTE

El proyecto AI4DTE, cuyo nombre completo es "Artificial Intelligence for Digital Twin Earths", se enfoca en el desarrollo de herramientas de software que aprovechan la IA para crear aplicaciones relacionadas con gemelos digitales de la Tierra.

La idea central de este proyecto es utilizar la inteligencia artificial para construir una copia digital de todos los parámetros sobre los que los satélites y sensores proporcionan datos. Al procesar esta información, se genera un modelo computacional que representa de manera precisa los acontecimientos en la Tierra. Este modelo permite hacer estimaciones y predecir el futuro de variables como la calidad del aire, el estado de áreas críticas en la costa y otros aspectos que se pueden anticipar a partir de estos datos.

De derecha a izquierda (equipo de investigadores de este proyecto en VRAIN, César Ferri, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV, Carlos Monserrat, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV y Adriana Giret, catedrática e investigadora principal del proyecto en VRAIN.

De derecha a izquierda (equipo de investigadores de este proyecto en VRAIN, César Ferri, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV, Carlos Monserrat, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV y Adriana Giret, catedrática e investigadora principal del proyecto en VRAIN. / UPV

De derecha a izquierda (equipo de investigadores de este proyecto en VRAIN, César Ferri, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV, Carlos Monserrat, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV y Adriana Giret, catedrática e investigadora principal del proyecto en VRAIN.

De derecha a izquierda (equipo de investigadores de este proyecto en VRAIN, César Ferri, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV, Carlos Monserrat, catedrático e investigador de VRAIN de la UPV y Adriana Giret, catedrática e investigadora principal del proyecto en VRAIN. / UPV

Aplicaciones Prácticas

AI4DTE se encuentra en la fase de pruebas, a través de tres casos de aplicación que sirven para validar la tecnología y las herramientas que el proyecto está desarrollando:

Agricultura Sostenible: Utilizando datos de África, el proyecto proporcionará recomendaciones sobre los tipos de cultivos más apropiados en función de la calidad del suelo y otras variables.

Mantenimiento de Carreteras: Mediante el análisis de imágenes satelitales de carreteras con alta densidad de tráfico, AI4DTE determinará el momento óptimo desde una perspectiva económica y medioambiental para el mantenimiento.

Prevención de Deslizamientos de Tierra: A través de imágenes satelitales, el proyecto se centrará en la prevención de deslizamientos de tierra en zonas costeras, evitando daños a infraestructuras y áreas urbanas.

Cómo crear imágenes con textos escondidos: así funciona la nueva inteligencia artificial de moda

Potencial Transformador

Este proyecto tiene un potencial transformador. La IA combinada con modelos físicos permite observar las interdependencias entre las variables observadas y deducir patrones de comportamiento. Esto significa que las predicciones de un "gemelo digital" de la Tierra pueden ser considerablemente más precisas.

El equipo de AI4DTE está trabajando arduamente para lograr su visión a largo plazo: un "gemelo digital" de la Tierra que abarque todos los datos terrestres a nivel global. Esto permitiría la observación, la predicción y la recomendación de acciones beneficiosas para mejorar el futuro probable. Aunque todavía hay trabajo por hacer, AI4DTE representa un paso importante en esta dirección.

El proyecto, que concluirá a finales de este año, cuenta con la participación de seis agentes, incluyendo empresas y centros de investigación, y está siendo coordinado por la compañía Telespazio. AI4DTE se encuentra en la vanguardia de la aplicación de la IA para abordar desafíos críticos relacionados con nuestro planeta y promete tener un impacto positivo en la forma en que enfrentamos problemas ambientales y sociales a nivel global.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00