Elche conmemora el Día contra la Explotación Sexual y la Trata reivindicando mayor atención para quienes la sufren
En un emotivo acto, la concejala de Mujer, ha sido la encargada de la lectura del manifiesto con el que ha reivindicado los derechos de las mujeres, niñas y niños que sufren estas prácticas en todo el mundo
El Ayuntamiento de Elche ha conmemorado el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, con un evento celebrado en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Elche y que ha estado amenizado por la música del Cuarteto Aram y donde ha tenido lugar la lectura del manifiesto con las reivindicaciones contra esta lacra.
La concejala de Mujer, Caridad Martínez, ha sido quien ha dado voz a ese manifiesto con el que ha comenzado afirmando que “la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños es una forma de esclavitud moderna que utiliza a las personas en situación de mayor vulnerabilidad como mercancía violando así los derechos humanos”.
Una lacra que continúa aumentando año tras año debido a la cada vez mayor demanda. Algo que hace que se acentúe la desigualdad que sufren a día de hoy millones de mujeres en todo el mundo. En concreto, España destaca por ser uno de los principales países en el consumo de prostitución en Europa y por ser uno de los países en los que se concentra en mayor medida el control y tráfico de redes de trata.
Entre las principales reivindicaciones, se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las mujeres, niñas y niños que sufren explotación sexual “reciban la atención que necesitan mediante acciones asistenciales de protección y recuperación”. Para finalizar, la concejala, Caridad Martínez, ha recordado la importancia de la educación y del papel fundamental que puede jugar en la erradicación de esta lacra.
Laura García Santonja
Periodista en Radio Elche Cadena SER