La directora del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández reconoce la importancia que tendría en un futuro una segunda pista
Laura Navarro ha elogiado la plena recuperación del aeródromo, a punto de alcanzar los 15 millones de pasajeros
Laura Navarro, directora del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, en Hoy por Hoy Alicante
14:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Recién llegada de Corea con el premio al mejor aeródromo de Europa, la directora del Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, Laura Navarro, ha certificado en Hoy por Hoy Alicante que la infraestructura está a punto de alcanzar los 15 millones de pasajeros.
A falta de que concluya el mes de septiembre, el verano de 2023 está siendo de récord de pasajeros, con más de 1.700.000, lo que supone un incremento de casi un 13% con respecto al mismo mes de 2022.
Solo en lo que llevamos de año han pasado 10 millones y medio, señala Navarro, que confía en que este crecimiento sea un acicate para la demanda social y empresarial de la ansiada segunda pista; un proyecto en el que AENA, recuerda, lleva tiempo trabajando a través del plan director que se va actualizando, no solo para bloquear territorios de cara a esa ampliación, sino para contar con un plan de inversión, dice. Por eso ve importante que la reivindicación sea desde todos los ámbitos.
Más información
Ahora mismo, el de Alicante-Elche Miguel Hernández es el aeropuerto de una sola pista que cuenta con más operaciones.
Y con esa recuperación ya hecha realidad, el que easyJet sitúe una base en Alicante con más operaciones, tal y como ha anunciado, supondrá un empuje clave también.
Señala Navarro que el pasajero se hace cada vez más exigente, y por eso los tres pilares en los que trabaja son tanto su experiencia en el aeropuerto, no como mero tránsito, la sostenibilidad y la digitalización.
En este sentido, recuerda la constante actualización de la infraestructura, con nuevas zonas de ocio infantil, una sala sensorial para autismo, jardines verticales, o videowalls para que el pasajero siempre encuentre algo nuevo y reconfortante, que le ayude en ese paso por la terminal.
Ahora mismo hay cinco puntos de carga en el parking público y se está haciendo una inversión importante para ampliarlos y que las compañías también pongan puntos. Del mismo modo, las redes 5G y los reconocimientos biométricos, ya implantados en Menorca y Madrid, apunta, deben extenderse al resto y "contribuir a la digitalización sin perder la parte humana".