La Nucía concede licencia de obra a la piscina de olas cuyas obras empezarán en octubre
El alcalde, Bernabé Cano, afirma que la instalación contará con playa artificial y generará olas cada 8 segundos de hasta 2,5 metros

La Nucía da Licencia de Obras a la piscina de olas cuya construcción comenzará en octubre
18:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Nucía
La Junta de Gobierno de La Nucía ha firmado hoy la licencia de obra para iniciar el proyecto de construcción de una piscina de olas para la práctica del surf en la localidad. Así lo ha desvelado el alcalde, Bernabé Cano, en una entrevista concedida a Radio Benidorm con motivo del arranque del curso político.
La obra de construcción de esta playa artificial comenzará a final de octubre. Los plazos que baraja la empresa constructora Wavegarden son, según Cano, tener finalizada en un año la primera de las dos lagunas para que pueda entrar en funcionamiento en otoño de 2024. La segunda laguna, que completa el proyecto, estará lista para verano de 2025.
Esta piscina de olas de uso deportivo será la primera de sus características que se construya en España. En toda Europa solo existe una similar en Suiza y esta no tiene playa como sí la tendrá la instalación nuciera.
El proyecto contempla la construcción de una piscina de olas con una superficie total de 70.000 m² que contará con una playa artificial de arena de más de 5.000 m². Podrá generar una ola cada 8 segundos y 20 tipos de olas distintos que podrán alcanzar hasta los 2,5 metros.
La inversión que realizará la empresa Wavegarden supera los 40 millones de euros y el estudio de viabilidad realizado sobre la instalación prevé contar con 250.000 usuarios al año. “Esto aumentará mucho la afluencia de turistas y deportistas a La Nucía no solo de España sino surfistas de toda Europa. Según Wavegarden será la mejor piscina de olas de uso deportivo del mundo y nos dicen que pondrá a La Nucía en el mapa mundial del surf sin tener mar”, ha afirmado el alcalde.
La piscina de olas es, según Cano, “el buque insignia de la ampliación de la Ciutat Esportiva Camilo Cano” pero no el único proyecto. El Ayuntamiento concederá, de forma inminente, licencia a otro proyecto como es la construcción de un complejo canino acuático la ciudad deportiva. El complejo contará con piscina para que los perros naden, circuito agility y zona de entrenamiento en seco.
Locomotora de generación de puestos de trabajo
Además el complejo tiene previsto inaugurar en enero el Hotel Residencia para deportistas cuyas obras han entrado en su recta final y contará con 150 habitaciones y salones para eventos y congresos con capacidad para hasta 600 personas.
El objetivo del Consistorio es que la ciudad deportiva sea una “una locomotora” de generación de puestos de trabajo. Actualmente el complejo cuenta con 400 trabajadores pero, en palabras de Cano, cuando la ampliación esté completamente finalizada “trabajarán allí 2.000 personas”. En año y medio se añadirá una zona comercial que generará otros 600 empleos.
Los próximos proyectos que verán la luz en la zona son la construcción del colegio privado “El Valle”, una residencia de estudiantes y, para septiembre de 2024 la puesta en marcha, junto a la Universidad de Alicante del Grado en Ciencias de la Educación Física del Deporte que se impartirá en la Ciutat Esportiva Camilo Cano. “Vamos a dar un salto importante a nivel educativo porque La Nucía contará con educación pública, educación privada y universidad pública”, se congratula el primer edil.
En cuanto a las inversiones previstas para el año que viene, el primer edil ha adelantado que el Presupuesto Municipal 2024 recogerá la segunda fase del proyecto de Rehabilitación de la Favara que incluirá la recuperación de la galería subterránea de 750 metros lineales que atraviesa el casco antiguo. El proyecto consta de siete fases y en una primera, inaugurada este año, se reconstruyó el antiguo lavadero con una inversión de 600.000 euros. “Es un avance turístico importante que complementamos con la ruta del agua y proyectos como el museo de la fiesta, la casa del fester o un museo etnográfico”, explica Cano.
Cano vuelve a reclamar el tercer colegio y segundo instituto
Por último el alcalde se ha referido a las necesidades educativas del municipio y ha indicado que tiene prevista una reunión con el nuevo conseller de Educación y una visita de éste a La Nucía. En cualquier caso cano ya le ha trasladado la necesidad de que la localidad cuente con un segundo instituto y un tercer colegio.
En lo que respecta al instituto, se construiría en una parcela de 15.000 metros cuadrados, que ya ha cedido el Ayuntamiento, junto al colegio La Muixara y la ciudad deportiva. Tendrá capacidad para 1.500 alumnos de los cuales 500 serán estudiantes de Formación Profesional en deporte.
El actual instituto cuenta con 1.200 alumnos aunque fue construido con capacidad para 550. “Hemos tenido que habilitar instalaciones en la Ciutat Esportiva para poder impartir los ciclos formativos de deportes. El Ayuntamiento no puede hacer más, es la Conselleria la que tiene que construirnos el instituto”, puntualiza Cano.
Con respecto al tercer colegio, se ubicaría en la zona de las urbanizaciones en la calle Sorolla y tendría un coste de entre 7 y 8 millones de euros. “La Generalitat se gasta ahora mismo en transporte escolar en La Nucía un millón de euros al año. Si tuviéramos el tercer colegio en las urbanizaciones se eliminaría este gasto y con ese ahorro en 7 años el colegio estaría pagado”, asegura.
Los dos centros de Infantil y Primaria con que cuenta el municipio se construyeron con capacidad para 450 alumnos y ya rondan los 600 estudiantes cada uno. “Estamos utilizando hasta las casas de los conserjes como aulas”, lamenta.