Sociedad | Actualidad

La alcaldesa de València acusa a la izquierda de preocuparse por las pancartas contra la violencia machista, pero no critica que se excarcele a agresores sexuales

El PSPV anuncia que desplegará su propia pancarta en los minutos de silencio en el Ayuntamiento de València explicitando la condena a la violencia machista

Minuto de silencio por un asesinato machista este mes de agosto en el Ayuntamiento de València / Cadena SER

Minuto de silencio por un asesinato machista este mes de agosto en el Ayuntamiento de València

València

La alcaldesa María José Catalá asegura que el Ayuntamiento de València seguirá sin desplegar pancartas contra la violencia machista en los minutos de silencio de condena cuando la mujer asesinada no sea vecina de València. Catalá cree que el protocolo que existe actualmente ha funcionado correctamente y, si no hubiera sido así, recuerda que Compromís y PSPV han tenido ocho años para cambiarlo.

PP y Vox acuerdan retirar el término "violencia machista" de la pancarta de Les Corts contra este tipo de delitos

La alcaldesa lamenta que se esté poniendo el foco en el gesto de la pancarta y no en el hecho, por ejemplo, de que se estén reduciendo las penas a los agresores sexuales.

María José Catalá (Alcaldesa de València) sobre las pancartas en los minutos de silencio de condena a la violencia machista

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero la portavoz socialista, Sandra Gómez, considera que si el gobierno local del Partido Popular no va a cambiar nada es porque está secuestrado por Vox.

Gómez censura que en Les Corts PP y Vox hayan pactado quitar de la pancarta la condena específica hacia la violencia machista y se limiten a condenar la violencia contra las mujeres.

La portavoz del PSPV cree que el lenguaje es importante, que hay que señalar los comportamientos machistas y, por eso, a partir de ahora desplegarán en las concentraciones en el Ayuntamiento una pancarta propia.

Sandra Gómez (PSPV) sobre las pancartas en los minutos de silencio de condena a la violencia machista

00:27

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Compromís también acusa a Catalá de situarse al lado de la extrema derecha derecha negacionista de la violencia machista y también anuncian que garantizarán que las concentraciones convocadas con motivo de los asesinatos de mujeres estén encabezadas por una pancarta que visibilice que se trata de crímenes machistas.

La concejala Lucía Beamud invita a todas las fuerzas democráticas, como el PSPV, a hacer un frente común en este tema. Asegura que confundir la violencia machista con otros tipos de violencia supone negar los motivos que la producen.

La concejala Lucía Beamud invita a todas las fuerzas democráticas, como el PSPV, a hacer un frente común en este tema

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por cierto, Compromís propone también elaborar un protocolo municipal de actuación frente a la violencia sexual en el ámbito deportivo.

Un protocolo que establezca pautas para la prevención, detección y actuación ante posibles situaciones de acoso y abuso sexual en el marco de las prácticas deportivas en los espacios deportivos municipales.

La concejala de Compromís, Lucía Beamud, insta al gobierno municipal a realizar también campañas específicas de sensibilización desde la Fundación Deportiva.

Lucía Beamud (Compromís) pide un protocolo contra las agresiones sexuales en actividades deportivas

00:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vox vuelve a ponerse de lado contra la violencia machista en los minutos de silencio de la Comunitat Valenciana por el asesinato a una mujer en Alzira

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00