Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Sociedad | Actualidad

Salvador Peiró, investigador de Fisabio: "Aumentan los casos de Covid-19, pero no los ingresos hospitalarios"

Según los últimos datos facilitados por la Conselleria de Sanidad, la incidencia de la covid-19 ha aumentado un 21,09% en la Comunitat Valenciana en la última semana, hasta situarse en 210,7 casos por cada 100.000 habitantes

València

El número de casos de covid-19 se ha disparado en las últimas semanas en la Comunitat Valenciana, hasta el punto de que la incidencia acumulada a finales del mes de agosto es ya la más elevada de todo el 2023. Un incremento notable de los casos que ha provocado que esté aumentando la venta de test de antígenos en las farmacias valencianas.

Y es que la venta de test de autodiagnóstico para detectar la covid-19 se multiplicó por seis en la pasada semana en comparación con los datos de finales de junio, según arroja un análisis que ha realizado la consultora IQVIA, especializada en el mercado farmacéutico. En el caso de la Comunitat Valenciana, se vendieron 84.479 test entre el 21 y el 27 de agosto, un 915 por ciento más que hace unos meses. Un incremento de las ventas que se ha producido en paralelo al repunte de los contagios de coronavirus durante este verano.

Según el último boletín de la Conselleria de Sanidad, ahora se está en más de 200 casos por cada 10.000 habitantes, mientras que hace dos meses la cifra alcanzó los 33,6, lo que supone que la incidencia acumulada se sitúa ahora en el nivel más alto en lo que va de año. De hecho, hay que remontarse a finales de 2022 para encontrar un dato mayor, según se desprende de los boletines del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas.

¿Por qué hay un repunte de casos COVID-19 este verano? Todo lo que debes saber sobre Eris, la nueva "variante de interés" para la OMS

Sin embargo, esta oleada veraniega de la covid-19 no está suponiendo un especial impacto para el sistema sanitario, ya que son pocos los ingresos hospitalarios relacionados con esta afectación, sobre todo de personas mayores y con patologías crónicas.

Pese a esta evolución creciente de los casos positivos, las autoridades sanitarias no han adoptado decisiones generalizadas, aunque si han dado pasos en algunos hospitales, que tienen autonomía para determinar las medidas de protección que consideren. Sólo once días después de que cayera la obligatoriedad en el uso de las mascarillas en espacios sanitarios, el Doctor Peset de València optó por recuperarlas para entrar en sus áreas de Urgencias, UCI, Reanimación y Oncología. Una iniciativa que imitaron el Hospital General, también en la ciudad de València, y el Hospital de la Vega Baja, en Orihuela, que ha sido el último en sumarse a esta prevención, que se mantendrá hasta que mejore la situación epidemiológica.

Las mascarillas vuelven a los hospitales valencianos, aunque los expertos lanzan un mensaje de tranquilidad

Se disparan las infecciones, pero no la gravedad

En 'Hoy por Hoy Locos por Valencia', el investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), Salvador Peiró, envía un mensaje de tranquilidad sobre el incremento de casos detectado en las últimas semanas: "Estamos teniendo muchas infecciones y, en la inmensa mayoría de los casos, no están generando casos graves y, por lo tanto, no hay casi hospitalizaciones". En este sentido, Peiró explica que actualmente existe un "goteo de casos" que describe como "normal", que es el que se corresponde con los ingresos de personas mayores y con problemas inmunitarios, pero que no revisten gravedad y que "no obligan a tomar medidas de carácter general".

Según vaticina, la tendencia al alza en los contagios se va mantendrá a lo largo de las próximas semanas, sobre todo teniendo en cuenta que, con la llegada del frío, asciende el uso de espacios cerrados.

Será en otoño cuando arranque una nueva campaña de vacunación, que se llevará a cabo, según apunta, para el coronavirus y la gripe de forma conjunta. La duda está, tal y como reconoce Peiró, en conocer qué vacuna se inoculará a la población. "Las nuevas vacunas están en fabricación y no se sabe si llegarán a tiempo y en cantidades suficientes. Pero si tuviéramos un repunte grave antes de que lleguen, deberíamos empezar a usar las que ya tenemos porque harían papel", expone.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00