Hora 14 XàtivaHora 14 Xàtiva
Sociedad | Actualidad

Todos tenemos que prevenir ante la DANA

El alcalde en funciones, Nacho Reig, ha pedido a la ciudadanía que también tomen medidas preventivas

El alcalde en funciones, Nacho Reig, y la prevención de la DANA

El alcalde en funciones, Nacho Reig, y la prevención de la DANA

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Fin de semana marcado por el anuncio de una nueva DANA. Se han limpiado imbornales en Xàtiva y se ha acelerado la poda de árboles.

Ante la previsión meteorológica todos tenemos que tomar precauciones. Lo han hecho las fuerzas de seguridad y protección civil, también los ayuntamientos y debemos hacerlo cada uno de nosotros. Hace poco más de un año padecimos un “ciclogénesis explosiva”. El alcalde en funciones, Nacho Reig, ha pedido a la ciudaníaa que también toman medidas preventivas.

En el hogar

Si es posible, cabe asegurar los objetos que puedan volarse en caso de vientos fuertes. Limpiar desagües y canaletas para evitar que se obstruyan y provoquen inundaciones. Si se vive en una zona propensa a inundaciones, considera tener sacos de arena o barreras para inundaciones a mano.

Es importante mantenerse al tanto de los pronósticos meteorológicos y las advertencias de inundaciones emitidas por las autoridades competentes, como la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en España. Utiliza fuentes de información confiables y seguir las actualizaciones periódicas.

Tiempo adverso

La depresión aislada en niveles altos dará lugar a tiempo "adverso", con probabilidad de precipitaciones persistentes y generalizadas, que serán "localmente fuertes o muy fuertes" y acompañadas de tormentas en "prácticamente todo el territorio", a excepción de Canarias.

Concretamente, la DANA no atravesará la Comunitat Valenciana, puesto que el centro de la misma se situará al oeste y suroeste de la Península. No obstante, la región estará "bajo su influencia" y sus efectos, "a priori, pueden ser adversos".

Aemet explica que en los niveles bajos de la atmósfera y la superficie, donde las incertidumbres "son grandes", la formación de una borrasca mediterránea "suele aparecer en la fase madura de la DANA" y viene provocada por "una caída de presión en superficie en la zona de salida del máximo de viento en altura".

Incertidumbres

Así, estas bajas mediterráneas ofrecen "muchas incertidumbres" para su previsión por los modelos en "el medio plazo", puesto que son "de pequeñas dimensiones" y "no muy profundas", no como las grandes borrascas extratropicales atlánticas".

"De ahí que, antes las incertidumbres sobre la configuración del flujo en capas bajas, el aviso especial informe de que todavía es difícil determinar con precisión las zonas donde las precipitaciones serán más intensas", detalla Aemet.

En esta línea, los últimos datos disponibles prevén la formación de una baja mediterránea el domingo en la zona del mar de Alborán, que inducirá un flujo de viento húmedo del este con "largo recorrido" por el Mediterráneo.

En la formación de estas "no solo entra en juego la dinámica atmosférica, sino también la orografía, como interacción del flujo del sur con la cordillera del Atlas que produce caídas de presión a sotavento". Por tanto, Aemet avisa de una situación "compleja" a "tantos días vista" y recuerda que los grupos de predicción "irán emitiendo los avisos y actualizaciones oportunas".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00