Xàtiva necesita una Muralla Verde
Es una recomendación para conectar el casco urbano con las montañas del Castillo y el Calvario Alto

Casco antiguo de Xàtiva / Getty Images

El Libro Oficial de la Fira d’Agost incluye entre sus artículos uno dedicado al Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico de Xàtiva, lo recomendamos. Está firmado por Vetges Tu i Mediterrània estudio de arquitectura y urbanismo en València y Murcia.
Entre las muchas acciones que propone destacamos la de conectar las montañas del castillo y del Calvario Alto con la ciudad , a través del concepto de “muralla verde”, que supone la prolongación del principal eje verde de la ciudad, la Alameda, hacia la muralla del Castillo, “como señal vegetal que recupera el antiguo recinto amurallado estableciendo una conexión arbolada a los dos lados de la ciudad”, se explica.
Por un lado se propone actuar en el entorno de la fuente de los 25 chorros, Sant Pasqual y Carneros; y por otro lado en el posible ensanchamiento de Portal de Sant Jordi y la conexión con las plazas de Sant Jordi y Trinquet.
- La vegetación
Además se crearán “incursiones vegetales” en puntos cercanos.
Se propone la redacción de un Plan Director de itinerarios Ciudad-Castillo regulador del diseño, de su ejecución y gestión.
Más información


Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...