Las Cámaras de Comercio alertan de cierta paralización del comercio exterior valenciano
El presidente del Consejo de Cámaras de Comercio en la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, asegura que las importaciones han bajado y las exportaciones han seguido creciendo, pero no a la velocidad esperada
Entrevista a José Vicente Morata, presidente del consejo de cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana
06:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
El consejo de cámaras de la Comunitat Valenciana alerta de desaceleración e incluso cierta paralización del comercio exterior valenciano. Las importaciones han bajado y las exportaciones han seguido creciendo, pero no a la velocidad esperada. Por eso recomiendan a las empresas valencianas que diversifiquen las relaciones, que no se dediquen exclusivamente a la compra-venta con países europeos porque la economía está siempre expuesta a crisis en cualquier parte del planeta.
En lo que llevamos de año las empresas valencianas han movido mercancías por valor de 13.500 millones de euros, son 700 millones de euros más que el mismo periodo que en 2022. El presidente del consejo de cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, ha pasado por el informativo Hora 14. Reconoce el crecimiento, pero asegura que no es al mismo ritmo que en el resto del país. Mientras el comercio exterior creció un en España un 9% en nuestro territorio fue solo del 6%.
Morata achaca esta desaceleración a la pérdida de poder adquisitivo de los mercados clientes, a una menor demanda internacional, y a un decrecimiento de precios. Y es que, según explica, hace un año, con la crisis en Ucrania, los precios aumentaron y fueron muchas más las industrias que acudieron a los mercados internacionales para proveerse de productos y materias primas. Ahora los precios han bajado y por eso el volumen de compra-venta de mercancías ha descendido.
Eso sí, las empresas valencianas que son exportadoras por naturaleza lo han seguido siendo, a diferencia de lo que hizo el resto no habituadas a exportar, que durante la pandemia salieron al exterior y con el fin de la crisis sanitaria, han vuelto a mirar al mercado nacional animado por el aumento de la demanda. José Vicente Morata, en cualquier caso, anima al empresario a diversificar y a no no concentrar las exportaciones en un único continente porque, dice, es peligroso.
El presidente de las cámaras de comercio de la Comunitat Valenciana, eso sí, se muestra optimista. Afirma que, en este segundo semestre, el comportamiento de las compras y ventas va a ser mejor porque los fletes, las materias primas y lo precios de la energía están cayendo. Cree que la normalidad de costes también puede volver a animar a las exportaciones.
Sin noticias de Argelia y preocupación por el África subsahariana
A José Vicente Morata le hemos pregunto por la delicada situación que atraviesa Níger y si eso puede condicionar el negocio de las empresas. Explica que a nivel nacional sólo se exportan a ese país mercancías por valor de 12 millones de euros. Lo que le preocupa al presidente de las cámaras de comercio es que la inestabilidad se contagie al resto del África subsahariana porque las empresas españolas tienen intereses comerciales en países como Burkina Faso o Costa de Marfil. También le preocupa que el protagonismo que tenía Francia en esa parte del continente sea reemplazada por Rusia, una muy mala noticia, dice, para los intereses de las firmas de nuestro país.
Morata, por último, se ha mostrado crítico con el bloqueo de las relaciones entre los gobiernos de España y Argelia. Asegura que sigue sin resolverse la crisis -tampoco hay visos de que se vaya a resolver- y eso está provocando que las empresas, fundamentalmente catalanas y valencianas, hayan perdido un mercado con el que teníamos tradicionalmente una gran relación comercial y que se busquen la vida en países como Marruecos Túnez, Egipto. Considera que ha faltado diplomacia, lamenta que hayan sido los empresarios los que hayan salido los más perjudicados y pide al Gobierno de España que trabaje para recuperar la normalidad hispano-argelina lo antes posible.