Actualidad
Migración

Salvamento Marítimo sigue buscando a los tres desaparecidos de la patera naufragada en aguas de Alicante

El director de Emergencias en Cruz Roja Alicante, testigo del relato de los supervivientes tras los cuatro días vividos en el mar hasta que volcaron, no cree en el efecto llamada

Llegada de las personas que han arribado en patera a la Vila Joiosa el domingo 13 de agosto de madrugada. / Cruz Roja Alicante

Llegada de las personas que han arribado en patera a la Vila Joiosa el domingo 13 de agosto de madrugada.

Alicante

Tras confirmarse ayer por la tarde la desaparición en el mar de tres personas de la patera que naufragó cerca de las costas alicantinas, Salvamento Marítimo confirma que se están emitiendo radioavisos para encontrar sus cuerpos. Según el resto de la tripulación, dos ya eran cadáveres.

Desde Cruz Roja Alicante lamentan el punto de inflexión que ha supuesto la llegada de esta patera, con una personas rescatadas en una situación dramática, tras casi 24 horas en el agua tras volcar su barca.

Fue un pesquero, el Nuevo Joaquina Antonio, el que avistó a los inmigrantes y quien dio la voz de alerta.

La Generalitat anunció que prestará el "soporte necesario" a todas estas personas, entre ellas ese bebé que sobrevivió en un bidón, y que fueron rescatadas mientras flotaban en alta mar a unas 40 millas de la costa de Alicante.

Andrés Chesa, director de la Unidad de Emergencias en Cruz Roja Alicante, ha vivido en primera mano la situación y escuchó los testimonios de estas personas que han pasado 4 días en el mar hasta que su barca volcó. El bebé llegó en estado crítico pero se le pudo sacar adelante. El resto presentaba en muchos casos quemaduras de segundo grado e infecciones. La mitad tuvieron que ser hospitalizados.

Andrés Chesa, director de la Unidad de Emergencias en Cruz Roja Alicante: "El cuarto día volcó la embarcación y generó una situación de locura"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Su tarea, como parte de la organización humanitaria, es prestar una atención sanitaria digna a estas personas y conseguir estabilizarlas, pero cuando se viven situaciones de este tipo no se puede creer en el efecto llamada, dice, sino en la situación desesperada que les lleva a estos extremos.

Andrés Chesa, director de la Unidad de Emergencias en Cruz Roja Alicante: "Viven una situación sanitaria desesperada, no creo en el efecto llamada"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más información

La vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, y la consellera de Justicia, Elisa Núñez, se encuentran coordinando la asistencia y soporte que prestará la Generalitat a estas personas.

Cuentan con la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, con Salvamento Marítimo y con la Cruz Roja de Alicante, en toda la ayuda necesaria.

Ayer el Consell lamentaba en un comunicado "las muertes inocentes", y expresaba su voluntad de "luchar, en el ámbito de sus competencias, contra el tráfico ilegal de personas y contra aquellos que lo amparan y favorecen".

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00