Política | Actualidad

Plataforma per la Llengua considera "un avance" que las lenguas cooficiales se puedan utilizar en el Congreso y el Senado

La entidad cree, sin embargo, que es mucho más importante que la Unión Europea reconozca el catalán como lengua oficial, ya que permitirá la redacción en lengua propia de muchos textos

Entrada del Congreso de los Diputados. / Daniel Hernanz Ramos

Entrada del Congreso de los Diputados.

Valéncia

Plataforma per la Llengua considera una buena noticia el acuerdo entre el PSOE y Junts para que las lenguas cooficiales de España se puedan utilizar en el Congreso y el Senado, aunque afirma que la medida llega 40 años tarde. Lo que sí que creen que es un gran avance es que el catalán se convierta en un idioma oficial de la Unión Europea, que permitirá, según la entidad, la redacción en lengua propia de muchos tratados y textos que afectan a la ciudadanía.

El presidente de Plataforma per la Llengua, Òscar Escuder, detalla que el hecho de ser lengua oficial en la UE tiene muchísimas repercusiones, aunque advierte que, pese haber iniciado los trámites, se necesita un acuerdo entre los 27 países miembros para que finalmente se pueda aprobar.

Òscar Escuder, presidente de Plataforma per la Llengua, sobre el catalán en la UE

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valenciano y catalán "es la misma lengua"

Escuder recuerda que el catalán es una lengua minorizada y por eso hay que impulsarla desde las administraciones públicas. Y aprovecha para lanzar un mensaje a los actuales responsables del Gobierno valenciano, que ayer criticaron a Pedro Sánchez por hablar del catalán pero no del valenciano.

El presidente de Plataforma per la Llengua insiste en que ambas son la misma lengua, como confirman todos los expertos y como mantiene la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y asegura que decir lo contrario solo sirve para dividir a los catalanoparlantes.

Òscar Escuder, presidente de Plataforma per la Llengua

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Plataforma per la Llengua también se opone a los planes del nuevo Consell para derogar la ley de plurilingüismo. Cree que todo el alumnado de la Comunitat Valenciana debe conocer el valenciano, ya que es la lengua minorizada y todo el mundo sabe expresarse en castellano.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00